Page 17 - 68_02
P. 17
E. BARCIA S. NEGRO ANAL REAL ACAD. NAC. FARM
lugar de absorción origina una disminución de la forma no ionizada, que
tal como indicamos, es la forma en la que el fármaco se absorbe por difu-
sión pasiva.
Los agentes antiácidos, antihistamínicos H2, anticolinérgicos, así
como los modificadores de la bomba de protones, incrementan el pH en el
lugar de absorción de la mayor parte de los fármacos, por tanto, son sus-
ceptibles de producir interacciones por modificación del proceso de ab-
sorción. De forma análoga, la ingesta de alimentos incrementa el pH, con
la misma repercusión en los procesos de absorción.
2. Adsorción, adsorción- intercambio iónico y formación de comple-
jos
2.1. Adsorción
Interacción de tipo físico-químico en la que una sustancia exóge-
na (adsorbente) administrada conjuntamente con un fármaco (adsorbato)
es capaz de adsorberlo, produciendo una disminución de la cantidad ab-
sorbida.
Cuando se produce este tipo de interacción, la fracción de fármaco
administrada no está disponible para absorberse, porque el sólido adsor-
bente-adsorbato es insoluble en los fluidos gástricos y/o intestinales, y
por lo tanto, transitará por el tracto gastrointestinal y se eliminará a tra-
vés de las heces, provocando una disminución de la biodisponibilidad en
magnitud.
El agente adsorbente puede interaccionar con el fármaco en las
siguientes fases:
a. Fase de absorción. Tras la administración de ambos agentes por vía
oral (adsorbente y adsorbato), el efecto observado es una disminu-
ción de la cantidad absorbida.
b. Fase de reabsorción. El fármaco implicado en este tipo de interac-
ción debe sufrir ciclo entero-hepático y puede haber sido adminis-
140