Page 18 - 68_02
P. 18
68 (2), FUNDAMENTOS DE LAS INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS
trado por vía oral, parenteral o rectal. La interacción cursa con la
ruptura del ciclo entero-hepático, de tal manera que se impide de
nuevo la reabsorción, lo que cursa con disminución de la semi-vida
plasmática, favoreciéndose su eliminación a través de las heces.
Entre las sustancias exógenas capaces de interaccionar con los
fármacos por un mecanismo de adsorción se encuentran, componentes
de la dieta, excipientes de la formulación, así como otros fármacos.
Interacciones que cursan con este mecanismo son las que se pro-
ducen cuando el carbón activo, la bentonita, el caolín o el caolín-pectina,
que son potentes adsorbentes, fijan a fármacos tales como la lincomicina
(32), carbamazepina, tolbutamida, ácido valproico (34), digoxina, feni-
toina, ácido acetilsalicílico (35), fenobarbital (36), cloroquina (37), pi-
rimetamina (38), etc.
Desde el punto de vista terapéutico, las consecuencias de este tipo
de interacción son muy diversas. En ocasiones se observa una ineficacia
terapéutica, mientras que en otras, este tipo de interacción resulta intere-
sante por la posibilidad de paliar los efectos de ciertos fármacos después
de una intoxicación.
El tiempo que media entre la administración de ambos agentes, así
como la velocidad de absorción del fármaco son factores que condicio-
nan este tipo de interacción. Así, la biodisponibilidad oral del fenobarbi-
tal se reduce a valores del orden del 10% con respecto a la situación
control (sin agente adsorbente), cuando se administra carbón activo a los
5 minutos de la administración del fármaco y, al 70%, cuando el tiempo
que transcurre entre ambas administraciones es de 1 hora (36). Si la ab-
sorción es rápida y el tiempo que media entre la administración del fár-
maco y el agente adsorbente es del orden de 1 hora, el fármaco se absor-
berá antes de que el agente adsorbente alcance el lugar de absorción y
entonces, su efecto será casi imperceptible. En contraposición, si el fár-
maco se absorbe muy lentamente, el agente adsorbente coincidirá físi-
camente en el lugar de absorción con el remanente de fármaco no absor-
bido, impidiendo su absorción (Figura 2).
141