Page 17 - 67_01
P. 17
VOL. 67, (1) 2001 NUCLEOGÉNESIS
Figura 1.- El diagrama muestra el acople de las distintas fases de los ciclos
cromosómico y nucleolar en tres zonas diferentes de la raíz de Zea mays L.
formadas por células proliferando con cinéticas bien distintas. Así, mientras el ciclo
celular dura un promedio de 16 horas en las regiones propiamente meristemáticas
del parénquima del ápice, lo es de sólo unas 12 horas en la zona de iniciales de la
cofia y alcanza las 280 horas en el centro quiescente. Obsérvese que la
nucleologénesis ocurre entre telofase e interfase en el meristemo, mientras que se
anticipa a la temprana telofase en las iniciales de la cofia y, en las células del centro
quiescente, sucede ya en la interfase temprana. (Giménez Martín et al., 1977) (63)
Nucleologénesis
La nucleogénesis implica la reorganización de los nucleolos en las
células originadas tras una mitosis. Viene caracterizada por la aparición
de los llamados cuerpos prenucleolares, masas preferentemente fibrilares,
entre 0,1 y 0,2 Pm que van apareciendo bordeando la cromatina
cromosómica. A medida que progresa la telofase los cuerpos
prenucleolares van disminuyendo en número, aumentando en volumen
por fusión y paralelamente van creciendo los nuevos nucleolos.
15