Page 27 - 67_04
P. 27
VOL. 67, (4) 2001 RADIACTIVIDAD Y SALUD
comercial de alimentos, aunque con corto éxito, pues un año después se
prohibe por ley.
Las dosis necesarias para irradiar alimentos están perfectamente
establecidas, para conseguir el objetivo propuesto, evitando en lo posible
las desventajas del procedimiento. Así, se utilizan dosis bajas, menores de
1 kGy, para inhibir la germinación, esterilizar insectos, así como sus
huevos y larvas, destruir parásitos y retrasar el proceso de maduración de
frutas. Las dosis medias, entre 1 y 10 kGy, reducen las poblaciones de
bacterias, mohos y levaduras y previenen la formación de tóxicos debidos
a organismos patógenos. Las dosis altas, entre 10 y 45 kGy, destruyen o
reducen los organismos patógenos y esterilizan los alimentos envasados,
precocinados y congelados.
Cuando se irradian alimentos envasados es importante conocer la
resistencia del envase frente a las radiaciones. Estos envases suelen ser de
polímeros y se han clasificado en degradantes, cuando sufren roturas de
enlaces y pérdida de propiedades mecánicas, y no degradantes, que no
solo no pierden propiedades mecánicas si no que, incluso, parecen
mejorar, efecto que se atribuye a la unión de cadenas poliméricas
adyacentes. El primer tipo de polímeros incluye al poliisobutileno,
politetrafluoretileno, policloruro de vinilo y celulosa; como es natural, no
es recomendable utilizar esos polímeros en envases si se prevé irradiar. El
segundo tipo de polímeros, incluye al polietileno, polipropileno y
poliestireno.
Esta tecnología de conservación está muy implantada en América.
En Europa, mientras Francia, Bélgica y Holanda permiten la irradiación
de numerosos productos, Alemania no lo permite e Inglaterra solo en
casos excepcionales. España fue pionera en la legislación, pues ya el
código alimentario de 1967 autorizaba la irradiación, entre otros
procedimientos, para la conservación de alimentos, aunque
posteriormente no fue plenamente utilizado o, al menos, de la manera que
el decreto hacía prever. España cuenta hoy día con dos instalaciones de
irradiación para la esterilización de material médico y quirúrgico, y se
25