Page 24 - 67_04
P. 24

VALENTÍN GONZÁLEZ              ANAL. REAL ACAD. FARM.

como baja y media actividad, dado que las cantidades que se utilizan son,
generalmente, pequeñas.

        La inclusión de radisótopos en los pararrayos se inició en Estados
Unidos, en los años 1.920, y ha sido un uso muy polémico. Su objetivo
era aumentar la efectividad para atraer rayos, aprovechando el campo de
ionización creado a su alrededor, por efecto de la radiación. La realidad
no fue así, pues la ionización estaba limitada a un radio de un metro, que
es muy poco.

        Posteriormente, las recomendaciones sobre la minimización de
dosis a las personas, condujeron a su retirada, o su control.

        Los radisótopos que se utilizaron, para los pararrayos fueron, en
más de un 95% Am241 y, en pequeñas proporciones, Sr90, C14 y Ra226.

        Hay multitud de aplicaciones de los radisótopos, en la
investigación científica y tecnológica y, en todos los casos, se aprovechan
sus propiedades, radiactivas para detectarlos por procedimientos más
rápidos y baratos, que el análisis convencional como se ha comentado en
su aplicación al estudio y desarrollo de fármacos.

        Todos los productos utilizados en estas aplicaciones, incluso las
cobayas utilizadas son residuos radiactivos.

3.4. IRRADIACIÓN DE ALIMENTOS

        Es un procedimiento de conservación que permite alargar la vida
disponible y comercial de los alimentos y aumentar sus propiedades
higiénicas y sanitarias.

        Mediante la aplicación de las radiaciones a los alimentos, se
pueden conseguir tres objetivos: eliminar los organismos patógenos que
contengan, para preservar la salud humana, neutralizar los insectos, para
evitar epidemias y plagas, e incrementar el tiempo que se conservan
frescos, para aumentar su periodo de comercialización y disponibilidad.

         Las enfermedades más comunes, transmisibles por los alimentos,
son las de origen bacteriano, las causadas por las toxinas producidas por
las bacterias, las víricas y las parasitarias. Entre las primeras se

22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29