Page 13 - 67_04
P. 13

VOL. 67, (4) 2001  RADIACTIVIDAD Y SALUD

3.1. FARMACIA Y MEDICINA

        La aplicación de la radiactividad a promover la salud humana ha
tenido un valor añadido muy importante, pues no existen alternativas a su
empleo, que proporcionen resultados comparables, en tiempo, cuantía y
precisión.

        De las diferentes formas de empleo de la radiactividad, en la salud
humana, las más significativas son sus aplicaciones a la farmacocinética,
la fabricación de radiofármacos para radiodiagnosis y la radioterapia.

3.1.1. Farmacocinética

        En el desarrollo de fármacos, se aprovecha la radiactividad de
ciertos radionucleidos para establecer las cuatro bases cinéticas esenciales
de esta disciplina: absorción, distribución, metabolismo y excreción, ya
sea en un cuerpo vivo o en un determinado compartimento. Para ello se
"marca" la molécula base del preparado, con radisótopos que puedan
medirse mediante instrumentación nuclear.

        Las condiciones más importantes que deben cumplir los
radisótopos son:
- Que sean fácilmente insertables en moléculas orgánicas,

    fundamentalmente, hidrocarbonadas
- Que tengan actividades específicas bajas, o con energías que no

    provoquen tasas de dosis elevadas a sus manipuladores y operadores.
- Que sean, fundamentalmente, emisores de radiación gamma, es decir,

    evitar los emisores de partículas (emisores alfa o beta); esta condición
    no siempre es posible, al no existir, en algunos casos, el emisor
    gamma que cumpla las condiciones requeridas; en esos casos, se
    utilizan emisores beta. En ningún caso deben utilizarse emisores alfa,
    ya que, por el tamaño de las partículas emitidas, son los que mayor
    daño pueden causar a los tejidos.

                                                                                              11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18