Page 8 - 67_04
P. 8

VALENTÍN GONZÁLEZ          ANAL. REAL ACAD. FARM.

        Esta generalmente aceptado el término radiactividad artificial, a
pesar de que los elementos radiactivos pueden provenir, solamente, de las
reacciones de formación del universo y la Tierra, o de la activación o
fisión nuclear de radisótopos fisionables. Resulta más exacto hablar de
fuentes de radiación generadas por el hombre, ya que las radiaciones
recibidas se deben a las tecnologías y los usos asociados a la civilización
actual. Probablemente, el término radiactividad artificial continúa
utilizándose porque los reactores nucleares de Oklo se descubrieron hace
unos 25 años y, hasta entonces, se suponía que la fisión había sido
realizada solo por el hombre, aunque se preveía la existencia de reactores
naturales.

2. FUENTES DE RADIACIONES

        Las radiaciones, al interaccionar con la materia, ceden energía,
denominándose dosis la energía que absorbe la materia. Esta dosis se
mide en Grays (Gy) que equivale a una energía de un Julio / kg. Cuando
la materia es viva, cada tejido u órgano absorbe una dosis diferente para
un mismo valor de energía recibido. Se han definido unas constantes que
tienen en cuenta esta efectividad de la radiación. El producto del Gy por
la constante de efectividad se denomina Sievert ( Sv) y se mide, así
mismo, en Julios / kg.

        Las causas de exposición a la radiación para el hombre moderno,
tienen cuatro orígenes fundamentales:

- Ocupacionales: relacionadas con los trabajadores del ciclo del
combustible nuclear y con la población de las inmediaciones a las
instalaciones nucleares y radiactivas: supone para la población total
menos del 0,1% de la radiación total que se recibe.

- Uso y consumo de productos, por ejemplo, tabaco, debido a su
contenido en polonio radiactivo, o bien otros productos, como plátanos,
frutos secos, patatas, zanahorias, agua de bebida, etc., que toman la
radiactividad del suelo de cultivo, o del camino por el que discurren (caso
del agua) Su aportación media es del orden del 3% de la dosis total, sin

6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13