Page 53 - 67_03
P. 53

Vol. 67, (3) 2001                       Peroxidación Lípidica; determinación

        Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción, previo
ayuno de 12 a 14 horas. Paralelamente se distribuyeron alicuotas de
sangre en tubos sin anticoagulante y en tubos con EDTA disódico como
anticoagulante. Se centrifugaron a 2.500 g, a temperatura ambiente y en el
suero o plasma resultante se analizaron inmediatamente los peróxidos
lipídicos o bien, en los casos en que no fue posible el análisis inmediato,
se conservaron a - 20º C un máximo de 30 días en tubos de ensayo
exentos de elementos traza con el fin de mantener la estabilidad de las
muestras y para prevenir la autoxidación.

        Las determinaciones espectrofotométricas de absorción en la
región del visible, se realizaron en un espectrofotómetro de doble haz
Uvikon-810 de la casa KONTRON-INSTRUMENTS, programable y con
registro automático.

La precisión se determinó a partir de los coeficientes de variación intra e
Inter.-día. La comprobación de la normalidad de la distribución se realizó
por medio del test de Kolmogarov. La comparación de las poblaciones
por el test de Student. Los coeficientes de correlación se obtuvieron a
partir de la r de Pearson.

PROCEDIMIENTO DE OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO DE LA
REACCIÓN TBARs

Los parámetros analizados en esta optimización fueron:

1- Análisis del tipo de muestra
2- Calibración de la reacción del TBA
3- Reactivos y condiciones de reacción
4- Método de extracción
5- Detección y cuantificación

1.- Análisis del tipo de muestra

                                                        5
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58