Page 52 - 67_03
P. 52
V. ESTEPA; S. RÓDENAS; M.C. MARTÍN ANAL. REAL ACAD. FARM.
analizar la peroxidación lipídica en muestras de suero o plasma humano
(9, 10, 11, 12).
El objetivo de este estudio ha sido determinar las condiciones
experimentales óptimas para la determinación de los lipoperóxidos en
suero mediante la reacción con TBA, con el fin de establecer una pauta de
trabajo que permita el análisis rutinario y la obtención de resultados
reproducibles. El método empleado ha sido desarrollado siguiendo el
método de ASAKAWA y MATSUSHITA (11), autores que proponen una
técnica aplicable a la microdeterminación de lipoperóxidos en suero o
plasma humano. Hemos estudiado rigurosamente las condiciones de
reacción propuestas por estos autores y hemos introducido algunas
modificaciones, que afectan principalmente al tiempo de reacción y al
método empleado para la extracción de los lipoperóxidos.
MATERIAL Y MÉTODOS
• Reactivo cromógeno de ácido tiobarbitúrico (TBA): disolución de
5 g/L de ácido tiobarbitúrico (4,6-dihidroxipirimidina-2-tiol) en
dodecilsulfato de sodio (SDS) al 0,3% (V/V) en agua destilada.
• Reactivo antioxidante: disolución de 2,2 g/L de butil-hidroxi-tolueno
(BHT) en etanol.
• Disolución tampón de HCl-glicocola a pH=3,5: disolver 75,05 g de
glicocola y 58,44 g de NaCl en 900 mL de agua destilada, ajustar a
pH 3,5 con hidróxido de sodio 0,1 M y completar a 1000 mL con agua
destilada.
• Reactivo catalizador: disolución de 2,7 g/L de tricloruro de hierro
(III) FeCl3.6H2O, en agua destilada.
• Disolución patrón de malondialdehído: disolución al 20% (V/V) de
1,1,3,3-tetraetoxipropano (TEP) en disolución tampón a pH = 3,5, con
la adición de 400 µL de HCl 1N con el fin de favorecer la hidrólisis
del producto.
4