Page 57 - 67_03
P. 57

Vol. 67, (3) 2001               Peroxidación Lípidica; determinación

utilizando el reactivo de extracción (B) (6,4% para la mezcla B vs. 11,87
% para la mezcla (A)), probablemente porque la mezcla cloroformo-ácido
acético es más volátil, variando arbitrariamente el volumen final en el que
se leen las absorbancias.

        La mezcla n-butanol-piridina es propuesta también por PLACER y
col (16) para incrementar la sensibilidad. OHKAWA y col. (9), aunque
adoptan este medio de extracción, cuestionan la influencia de la adición
de piridina sobre el espectro de absorción. Se pudo constatar un ligero
incremento en la absorbancia al añadir piridina al n-butanol, por lo que
concluimos que esta mezcla de disolventes orgánicos es la idónea para la
extracción de los lipoperóxidos lipídicos; además el cromógeno extraído
en este disolvente fue estable al menos 2 horas a temperatura ambiente.

5.- Detección y cuantificación

        Para la detección y cuantificación se compararon dos métodos:
espectrofotométrico, con lectura a una longitud de onda de 532 nm, y
fluorimétrico, con ajuste de las longitudes de onda de excitación y

emisión siguiente: ?exc = 515 nm y ?em = 553 nm (10). Se analizaron en
ambos casos 10 muestras por duplicado. No se halló una diferencia
estadísticamente significativa al comparar los resultados obtenidos por
ambos métodos.

        Elegimos, como la mayoría de los autores, y debido a su sencillez
la determinación espectrofotométrica, aunque distintos autores proponen
la cuantificación fluorimétrica en homogenados de tejidos para evitar
interferencias

MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA PEROXIDACIÓN LIPÍDICA EN
SUERO

        El método colorimétrico de TBARs propuesto por ASAKAWA y
MATSUSHITA (11), modificado y optimizado en nuestro laboratorio se
concreta del siguiente modo:

                                9
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62