Page 44 - 67_03
P. 44
FERNANDO ANTOÑANZAS ANAL. REAL ACAD. FARM.
empelo de los instrumentos de la evaluación, junto con otros que podían
afectar más de cerca su ámbito de trabajo.
No obstante, los diferentes grupos entrevistados han resaltado el
gran interés existente por evaluar las condiciones de eficacia y seguridad
referentes a sus ámbitos de decisión. Sólo algunos grupos han mostrado
su interés en los aspectos relacionados con el coste de las tecnologías
sanitarias (especialmente, cuando existen dos tecnologías que generan
iguales resultados), y otros sólo mostraban una preocupación referida al
cumplimiento del presupuesto asignado –por lo que el compartimento
hermético de los diferentes niveles asistencias dificultaba la valoración
integral de la eficiencia por parte de los agentes sanitarios-.
En cualquier caso, varios grupos han destacado que más que la
medición de la eficiacia –que parece complicada de interpretar y de
validar- es más interesante, para facilitar la adopción de decisiones con
implicaciones económicas, un estudio de las repercusiones estrictamente
financieras o presupuestarias. Por tanto, en numerosas ocasiones, dado
que la eficacia y seguridad son dos requisitos esenciales previos a
cualquier decisión, la evaluación económica adoptaría la forma de un
análsisis de minimización de costes –que es la más fácilmente entendible
y aplicable por partir del hecho de que los resultados sanitarios han de ser
idénticos-, pero, haciendo la salvedad de que los costes son
exclusivamente analizados en el entorno presupuestario más cercano para
el agente sanitario (por ejemplo, se medirían únicamente los costes
soportados por la Atención Primaria y no los otros costes derivados d ela
utilización de recursos en la Atención Especializada).
Es decir, que aunque los desarrollos teóricos científicos en el
terreno de la evaluación económica aplicada al sector sanitario han sido
abundantes, y las concreciones prácticas frecuentes –a juzgar por las
publicaciones en revistas especializadas fácilmente accesibles para los
profesionales sanitarios-, las repercusiones actuales en su labor diaria son
realmente escasas.
A MODO DE RESUMEN
El entorno farmacéutico está en continuo cambio debido a varias
razones: la necesidad de responder a las nuevas demandas motivadas por
18