Page 43 - 67_03
P. 43

VOL. 67, (3) 2001  EVALUACIONES PARA LOS MEDICAMENTOS

un conflicto étoco en la aplicación de los criterios económicos en las
decisiones sanitarias.

        Las barreras para el empleo de la evaluación económica se han
clasificado en tres clases: administrativas, del método, y carácter práctico.
En lo que sigue, se describirán aquellas que han sido especialmente
identificadas por los farmacéutico de atención primaria y especilizada. En
Antoñanzas (20) pueden revisarse otros resultados pertenecientes a los
diferentes grupos participantes en el estudio.

        Así entre las barreras administrativas se han considerado que los
problemas para cambiar los recursos de un concepto a otro, la rigidez de
los presupuestos a la hora de liberar recursos para otros empleos, el hecho
de que el control del gasto es más importante que el conocimiento del
cociente coste/efectividad, y la ausencia de un requisito administrativo
para su elaboración son decisivos a la hora de facilitar el uso del nuevo
instrumento de la evaluación. A su vez, los profesionales de las empresas
farmacéuticas han considerado como una barrera administrativa la escasa
cociencia de los incrementos del gasto sanitario en otras áreas distintas de
la de farmacia.

        El método de la evaluación económica está desarrollándose en la
actualidad (al igual que el de las otras evaluaciones antes citadas); sin
embargo, la percepción por parte de los entrevistados de la situación de
este instrumento de análisis les ha llevado a indicar que su empleo se ve
reducido porque los estudios necesitan demasiadas hipótises para que
sean aplicables en el mundo real, porque los ahorros mostrados en los
estudios son teóricos y no reales, porque los estudios de evaluación
económica son sofisticados y difíciles de leer, y por la existencia de
muchas partidas distintas de costes que de dificultan la comparación con
otros estudios.

        Además, los farmacéuticos también manifestaron que el patrocinio
de los estudios –frecuentemente de la industria farmacéutica- puede
influir en los resultados, y que generalmente los estudios leídos versaban
sobre problemas distintos a los cotidianos. Es decir, que existían algunas
limitaciones para aplicar directamente los resultados enla práctica
asistencial.

        El resto de los profesionales sanitarios entrevistados también
consideró algunos de estos elementos citados como una limitación para el

                   17
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48