Page 85 - 66_03
P. 85
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Gammarius rhodani IV IV V VI VII
Sola una especie inclu- III IV V VI VII
Asellus yendo el Beatis rhodani II III IV V VI
Todas las especies ante- I II III IV -
Gusanos tubífidos riores ausentes
y/o larvas de Chi- Todas las especies ante- 0 I II -.
ronómido s riores ausentes
Todos los tipos Todas las especies ante-
anteriores ausentes riores ausentes
Algunos organismos
que no requieren oxí-
geno disuelto como
Eristalis pueden estar
presentes
Fernández Leborata y Fernández Galiano (1979) utilizan lo que
llaman valencias sapróbicas de cada especie de ciliado, teniendo en cuen-
ta: los límites físico-químicos y bióticos de cada clase, las características
físico-químicas del agua (temperatura, materia orgánica y condiciones
respiratorias) y los valores obtenidos por Zelinka y Marvan 1961; Slade-
cek 1969; Bick 1972).Unas especies se desarrollan en determinadas esta-
ciones mientras que otras se encuentran durante todo el año. Hay relación
inversa entre el contenido de gérmenes incluida la S. typhi y los flagela-
dos Bodo butans y Bodo ovatus (Hüntemuller 1905) y con el Colpoda
cucullus (Storvis y col.1911) efecto que podría ser casual o debido a un
efecto depurador de esos flagelados.
PAPEL VEHICULADOR DEL AGUA
Los esporos del agua no producen directamente enfermedad pero
por ej. la contaminación de una herida por esporos de clostridios del agua
puede producir gangrena o tétanos; la ingesta de agua con ellos puede
determinar la colonización intestinal que podría causar septicemias. Esa
agua puede contaminar alimentos en los que los Clostridium perfingens y
el botulinicum s producen toxinas. Se han encontrado esporos del C. bo-
tulinum en aguas costeras del Japón, Países Bálticos, Francia etc.El agua
21