Page 83 - 66_03
P. 83
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
getales y de peces y la descomposición aeróbica de la materia orgánica
etc. Se debe al aporte de nutrientes como nitratos, fosfatos (de los abonos
y de los detergentes) y a los formados en las fases anteriores de la auto-
depuración y a veces de vitaminas de las aguas residuales; en cambio hay
gran desarrollo de anaerobios que producen la putrefacción de la materia
orgánica. El ecosistema se degrada, perdiendo su capacidad de regenera-
ción. El fósforo y el nitrógeno aportados por las aguas residuales estimu-
lan el crecimiento incontrolado de algas en los lagos, embalses y cauces
de los ríos y en el mar. Las algas verdeazules Aphanizomenon flosaquae,
la Anabaena spiroides y la Oscillatoria rubescens inicialmente, por la
fotosíntesis, oxigenan el agua pero a medida que mueren se pudren ab-
sorbiendo oxigeno. El desarrollo de algas cianoficeas determina la forma-
ción de toxinas peligrosas para otros seres acuáticos, y además pueden
provocar trastornos respiratorios, gastroenteritis y dermatosis. El desarro-
llo desmesurado de las algas altera enormemente la calidad de las aguas,
que adquieren mal sabor y olor y a veces llegan a obstruir las salidas del
agua. La eutrofización es casi universal estando en casi todas partes supe-
rada la capacidad de autodepuración natural.
4º Zona de aguas limpias u oligosapróbica. En ella el aguas tiene caracte-
rísticas casi similares a las de las aguas limpias naturales, existiendo en
su seno de forma normal la vida vegetal y animal propias de las corrien-
tes que solo tienen la polución natural o geoquímica. Esta fase, termina
cuando la tangente de la curva de variación del nitrógeno de los nitratos
es menor de 0,3 en la proximidad del máximo aunque Elvira, para que
coincida con la aparición de los saprobios alarga a menos de 0,1.La flora
microbiana, muy disminuida, está formada por oliosaprobios aunque en
el lodo persisten mesosaprobios y reaparece el fito y el zooplancton (ya
habían aparecido antes los rotíferos) que captan sales.
5º Zona de pureza xenosaprobiotica o kataróbica. Está caracterizada por-
que el agua tiene las propiedades normales del agua natural. Aparecen
batracios y a partir de 2,5 mg de oxígeno por litro aparecen los peces (las
truchas a a partir de los 5 mg) Contiene una flora autotrofa, variada es-
pecialmente compuesta por Pseudomonas, Aeromonas, Xanthomonas,
Flavobacterium, Klebsiella, Arthrobacter, Corynebacterium y Bacillus,
los cuales se aíslan a menudo en agua de bebida (LeChevalier y col.,
1980 ; Reasoner y col.1989; van der Kooij y col., 1982 ; van der Kooij y
19