Page 71 - 66_03
P. 71
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
(1981) en Cali. Cuando la situación sanitario-social es buena la eficien-
cia del empleo de recursos en el saneamiento disminuye. Aunque la
forma de la curva es universal los niveles en los que se efectúa la in-
flexión dependen de numerosos parámetros demográficos, económicos,
sanitarios etc.
Paradójicamente el saneamiento del agua puede determinar un
aumento de algunas enfermedades. Cuando hay una gran diseminación
de los virus poliomielíticos, del de la hepatitis A entre otros, la mayoría
de las infecciones que causan se dan en la infancia dando una gran fre-
cuencia de casos inaparentes y benignos y raros los sintomáticos (pará-
lisis en el caso de la polio) pero si el agua está depurada la infección se
desplaza hacia edades mayores en las que la clínica es mas grave. Payne
estableció que cuando la mortalidad infantil es superior a 100, la morbi-
lidad de la parálisis poliomielítica es del orden de 2 por 105 y cuando la
mortalidad infantil baja a 50 la morbilidad poliomielítica asciende a 20-
50 y si la mortalidad infantil es de 250, la morbilidad por poliomielítica
es de 1. Este fenómeno no es privativo de las hídricas pues también se
produce en la rubeola, en la parotiditis, en la mononucleosis infecciosa
etc.
TRANSMISIÓN DE MICROORGANISMOS POR EL AGUA.
El hombre utiliza el agua captada en todas las fases de su ciclo
natural, para cubrir sus necesidades (bebida, limpieza, personal y do-
méstica, confeccionar alimentos, para la actividad industrial, como re-
frigerante y para riegos) y una vez usada la devuelve al ciclo natural
pero a menudo contaminada por numerosos productos químicos (y físi-
cos como es el calor) y sobre todo con microorganismos que pueden ser
patógenos.La contaminación puede tener lugar en cualquiera de las eta-
pas del ciclo del agua, evaporación, nubes, lluvia, escorrentía, ríos, la-
gos, mar, filtración a través de la tierra, circulación freática, emergencia
en pozos, fuentes, etc, La percolación en el suelo hace disminuir los
microorganismos y a los 30 a 50 cm han desaparecido los enterovirus
por su adsorción en las partículas de tierra en donde pueden persistir
mucho, hasta que la llegada del agua las separa y moviliza por elución y
por desorción pudiendo pasar a pozos, aguas superficiales etc.
7