Page 56 - 66_03
P. 56
TOMÁS GIRBÉS JUAN ANAL. REAL ACAD. FARM.
necesidad de atacar directamente a las células tumorales. Se ha
determinado que la muerte de una célula endotelial de la neovasculatura
induce la muerte de entre 100 y 250 células cancerosas.
Un nuevo enfoque que puede resultar complementario con la
terapia antiangiogénica que hemos descrito consiste no en impedir que
crezca la red capilar del tumor lo cual es un proceso lento, sino en destruir
rápidamente la red ya formada en los tumores establecidos. Ello puede
conseguirse con inmunotoxinas dirigidas específicamente contra la
neovasculatura tumoral que destruyan dicha red vascular.
Nosotros hemos abordado este nuevo enfoque con las que
denominamos inmunotoxinas de tercera generación. Estas inmunotoxinas
están constituidas por nigrina o ebulina y un anticuerpo monoclonal
dirigido contra una proteína específica de la superficie celular de las
células endoteliales de la neovasculatura tumoral o que esté presente en
mayor concentración que en la vasculatura normal. Una molécula de estas
características es la endoglina o CD105, proteína cuyas características
moleculares y funcionales han sido estudiadas entre otros por el Dr.
Carmelo Bernabéu, amigo y bioquímico que nos ayuda seleccionando y
suministrándonos los anticuerpos monoclonales anti-endoglina para la
construcción de estas inmunotoxinas. La endoglina se encuentra presente
en la mayor parte de los tumores estudiados por técnicas morfológicas y
aunque se encuentra presente en algún tejido, lo está a menor
concentración (28).
Como la nigrina o la ebulina se une solo a los receptores
responsables del reciclado y degradación concomitante al paso por los
compartimentos lisosómicos, y no tiene el sitio para los receptores de
translocación, no presenta la toxicidad inespecífica que presenta la ricina.
La nigrina libre simplemente se degrada y no se internaliza en la célula
vía transporte retrógrado como la ricina.
Las inmunotoxinas de nigrina son por lo tanto superiores a las
construidas con ricina bloqueada porque, en primer lugar, la nigrina no se
manipula químicamente y por ello no pierde ni actividad ni estabilidad y
en segundo lugar al ser mucho menos tóxica que la ricina, la obtención y
purificación de nigrina y su conjugación con los anticuerpos
14