Page 58 - 66_03
P. 58

TOMÁS GIRBÉS JUAN  ANAL. REAL ACAD. FARM.

Este anticuerpo se puede sustituir por moléculas transportadoras
diferentes permitiendo la construcción de conjugados también de gran
utilidad para la terapia experimental.

        Investigaciones recientes han demostrado que la metástasis del
cáncer de colon cursa con la aparición de determinadas sialoproteínas en
la superficie de las células malignas. Estas sialoproteínas contienen ácido

siálico terminal ligado con enlace a2,6 a Galactosa o NAc-
Galactosamina. La RIP SNA I de corteza de Sambucus nigra a través de

su cadena B, liga también ácido siálico mediante enlace a2,6 a Galactosa
o Nac-Galactosamina. Nosotros hemos aprovechado esta capacidad de
SNA I para diseñar un conjugado con gran toxicidad específica para las
células de cáncer de colon aisladas, que como hemos dicho presentan

ácido siálico con enlace a2,6 (30).

        Este conjugado está constituido por nigrina o una RIP similar y la
cadena B de la RIP SNA I unidas ambas proteínas por puentes disulfuro
artificiales introducidos en ellas. La cadena B se manipula químicamente
para impedir que se reasocie con las cadenas A de SNA I y en este
proceso se pierde la capacidad de ligar galactosa pero se mantiene la de
ligar ácido siálico.

        Al estudiar la viabilidad celular de células Colo 320 procedentes
de carcinoma de colon humano frente a la concentración de proteína,
pudimos determinar que el conjugado es más tóxico que la RIP sola, con
una ventana de entre 1,5 y 2 órdenes de magnitud como mínimo y con un
mecanismo molecular de acción que suponemos muy similar al de la
inmunotoxina antiangiogénica (31).

        La Ciencia no está reñida con la belleza. Nosotros nos
consideramos muy afortunados por haber podido traducir sólo en una
minúscula parte la indudable belleza del saúco en términos moleculares.
El descubrimiento de las RIPs del saúco nos ha permitido no sólo estudiar
sus propiedades moleculares sino también utilizar estas proteínas, ebulina,
nigrinas b y b básica y SNA I para la construcción de fármacos activos y
muy específicos in vitro contra la vasculatura tumoral y las propias
células cancerosas en el caso del cáncer de colon. La acción de ambos
fármacos experimentales podría destruir tanto los tumores existentes,
como las células malignas circulantes o los tumores avasculares y así

16
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63