Page 48 - 66_03
P. 48
TOMÁS GIRBÉS JUAN ANAL. REAL ACAD. FARM.
activo responsable de la actividad enzimática localizado en la cadena A
(5).
Veamos ahora el modo de acción molecular de las RIPs. A
finales de 1987 Endo descubrió que la ricina presentaba una actividad
enzimática como N-glicosidasa del ácido ribonucleico ribosómico o ARN
28 S. Posteriormente se ha demostrado esta actividad como característica
de las RIPs. La actuación enzimática de las RIPs tanto de una como de
dos cadenas provoca la hidrólisis del enlace N-glucosídico entre la
adenina y la ribosa del nucleósido A-4324 del 28 S ácido ribonucleico de
los ribosomas de mamífero. El resultado de esta acción enzimática es que
el ribosoma apurínico resultante es inactivo en síntesis de proteínas (10).
La adenina liberada se encuentra localizada en un bucle del
ARN ribosómico altamente conservado que se presenta en ribosomas de
mamíferos, hongos, plantas y bacterias (6), y que participa en la
interacción con el ribosoma del factor de elongación 2 que es responsable
de la translocación en organismos superiores y del factor de elongación G
responsable de la translocación en bacterias. Precisamente, mis primeros
trabajos de investigación realizados con el Dr. Juan Modolell en el
laboratorio del Dr. David Vázquez hace más de 20 años, demostraron que
la energía liberada en la hidrólisis de GTP en esta interacción se utiliza en
favorecer la liberación rápida del factor de elongación de la superficie
ribosómica una vez concluida la etapa de elongación (11-13).
Los análisis estructurales realizados en los últimos años
indican que varias RIPs poseen homología secuencial de amino ácidos
con el enzima topoisomerasa II del ADN de Drosophila (14). El estudio
posterior indicó que dichas RIPs presentan actividad topológica sobre el
ADN, lo que provoca cambios en la estructura del ADN superenrollado
pero no en el ADN lineal. Primero provoca la relajación de la forma
superenrollada y después provoca cortes en las dos cadenas de ADN lo
que conlleva la aparición de la forma lineal. Se ha sugerido que esta
actividad enzimática de las RIPs podría ser la base, o al menos una de
ellas, de los efectos anti-VIH-1 de las RIPs (15).
En los últimos años se ha podido comprobar que la actividad
N-glycosidasa característica de las RIPs puede ejercerse también sobre el
ADN y el ARN ribonucléico no ribosómico. Así Stirpe y cols. han
6