Page 46 - 66_03
P. 46

TOMÁS GIRBÉS JUAN  ANAL. REAL ACAD. FARM.

proteínas, esto es la inactivación irreversible de los ribosomas, de ahí que
se conozcan como proteínas inactivadoras de ribosomas o RIPs, del inglés
ribosome-inactivating proteins. Ruego me disculpen que por comodidad y
fluidez expositiva utilize este término de RIP. Este campo puede
considerarse en parte como desarrollo de la actividad pionera del Dr.
David Vázquez y sus colaboradores sobre el modo de acción de los
antibióticos y otros inhibidores de la síntesis protéica (4).

              He dividido la exposición que voy a realizar en dos partes, en
la primera dedicada a las RIPs abordaré los aspectos más notables de las
RIPs de origen vegetal como son su distribución y clasificación, su
estructura, su modo de acción molecular y celular, sus efectos antivirales
y su posible papel biológico, y terminaré esta primera parte con las RIPs
del género Sambucus.

              En la segunda parte abordaré las aplicaciones de las RIPs a la
construcción de inmunotoxinas y conjugados para la terapia experimental
del cáncer, la angiogénesis asociada a tumores, la inmunotoxiterapia
contra la neovasculatura tumoral y terminaré con la consideración de
algunos problemas clínicos que plantea la utilización in vivo de las
inmunotoxinas en la terapia experimental del cáncer.

              Veamos en primer lugar la distribución y clasificación de las
RIPs vegetales. Hasta la fecha se han aislado 79 RIPs de origen vegetal,
de las cuales, aproximadamente un tercio han sido descubiertas en nuestro
laboratorio o en colaboración con investigadores extranjeros. Las familias
Caryophylaceae, Phytolacaceae, Euphorbiaceae, Cucurbitaceae y
especialmente Sambucaceae son las más estudiadas y en las que se han
encontrado mayor número de especies con RIPs. Entre estas RIPs cabe
destacar además de la ricina, las saporinas, las PAP, la tricosantina o
sustancia GLQ223, nigrina y ebulina por sus aplicaciones en la terapia
humana como veremos después (4-6).

              En la actualidad se clasifica a las RIPs esencialmente en dos
categorías: RIPs de tipo 1 y RIPs de tipo 2 (4-6). Las RIPs de tipo 1 están
formadas por una sola cadena polipeptídica que es la que presenta la
actividad inhibidora de síntesis de proteínas. Las RIPs de tipo 2 están
formadas por dos cadenas polipeptídicas heterólogas, una cadena
inhibidora de síntesis de proteínas equivalente a las RIPs de tipo 1 que se

4
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51