Page 28 - Demo
P. 28


                                    muy disminuida. La mayor%u00eda de los pacientespresenta la deficiencia tipo I, siendo la formam%u00e1s com%u00fan de esta condici%u00f3n (11).Las mutaciones que causan la deficiencia deFV son diversas. Incluyen mutacionesmissense, nonsense, inserciones, delecionespeque%u00f1as, mutaciones splice y frameshifts,entre otras (11). La mayor%u00eda de las mutacionespresentes son de tipo nonsense y seconcentran sobre todo en el dominio B de laprote%u00edna, mientras que las mutacionesmissense se distribuyen principalmente en losdominios A y C, dando lugar, a veces, a lasformas m%u00e1s leves de la enfermedad (11). Lagran variedad de mutaciones en el gen F5significa que los casos de deficiencia de FV son%u00fanicos, asociados a una familia o regi%u00f3ngeogr%u00e1fica espec%u00edfica (25). En algunasocasiones, los pacientes presentan mutacionescombinadas, lo que se conoce comoheterocigotos compuestos, y que puedenmostrar una variedad de s%u00edntomasdependiendo de la naturaleza y localizaci%u00f3nde las mutaciones (11).Las manifestaciones cl%u00ednicas de estapatolog%u00eda van desde condiciones asintom%u00e1ticashasta hemorragias potencialmente fatales. Lospacientes pueden presentar hemorragias(sangrados en mucosas como epistaxis,menorragia y sangrado en la cavidad oral)espont%u00e1neas o sangrados exacerbados debidoa traumatismos o procedimientos quir%u00fargicos.Las hemorragias m%u00e1s severas suelen ocurrir en%u00f3rganos internos como el tracto digestivo o elsistema nervioso central, clasific%u00e1ndose laseveridad seg%u00fan los niveles de FV circulanteen el plasma. Un fenotipo leve se consideracuando los niveles son superiores al 10%,moderado cuando est%u00e1n entre el 1% y el 10%,y severo cuando est%u00e1n por debajo del 1% o sonindetectables (11). Como la mayor%u00eda de lasmutaciones que causan esta deficienciacong%u00e9nita son recesivas, los individuos debenser homocigotos o heterocigotos compuestospara manifestar un fenotipo patol%u00f3gico. Losheterocigotos para una de estas mutacionesvascular y una respuesta por parte delorganismo (8,11). Para sufrir esta activaci%u00f3ndeben mediar proteasas como la trombina, elFXa o la plasmina. Aunque estas 3 mol%u00e9culaspueden activar el FV, la mol%u00e9cula que lo hacecon mayor eficacia y en mayor cantidad es latrombina, que se une a los residuos dearginina 709, 1018 y 1545. El FVa resultanteest%u00e1 compuesto por una cadena pesada de 105kDa y una cadena ligera de 71 o 74 kDa, queest%u00e1n conectadas entre s%u00ed por interaccioneshidrof%u00f3bicas y un %u00fanico ion Ca2+. Tras esto elFXa se unir%u00e1 a las argininas 348, 709, 1045 y1745 formando el complejo protrombinasa.Desde un punto de vista filogen%u00e9tico,respecto al FV en otras especies, no seencuentran diferencias en la funci%u00f3n de lahemostasia secundaria. Sin embargo, lasprote%u00ednas de cada especie distan en longitud,siendo por ejemplo en el rat%u00f3n de 2184amino%u00e1cidos (22). Entre especies existendominios y regiones muy conservadas salvo eldominio B, que se escinde y es el menosconservado. As%u00ed mismo, se han reportadodiferencias de funcionalidad con respecto alser humano en otras especies como el rat%u00f3n oel conejo, presentando en estos casos hastauna tasa de coagulaci%u00f3n de 10 veces superioral ser humano (23).La deficiencia de FV se produceprincipalmente por etiolog%u00eda gen%u00e9tica. Setrata de una enfermedad gen%u00e9tica poco com%u00fancon una herencia autos%u00f3mica recesiva,causada por mutaciones en el gen F5 (11,24).Hasta la fecha, se han descrito m%u00e1s de 250mutaciones en este gen, responsables de laenfermedad. La deficiencia de FV se clasificacomo una enfermedad ultra rara, con unaincidencia estimada de 1 a 9 casos por cadamill%u00f3n de nacidos vivos (11). Este d%u00e9ficitcong%u00e9nito puede presentarse en dos formas:la deficiencia tipo I, caracterizada por nivelesmuy bajos o indetectables tanto de ant%u00edgenocomo de actividad funcional del factor V, y ladeficiencia tipo II, donde los niveles deant%u00edgeno son normales o levemente reducidos,pero la actividad funcional del factor V est%u00e126ANALESRANFwww.analesranf.comD%u00e9ficit de factor V y terapias avanzadasAntonio Liras et al.An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba1 (2025) %u00b7 pp. 17-44
                                
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32