Page 34 - Demo
P. 34
nacimiento asegura la pr%u00e1ctica de los ba%u00f1os de vapor, mientras que las duchas nose pueden atestiguar y en cualquier caso no estaban presentes en la medicina de%u00e9poca moderna. En cuanto a los lodos sabemos que a finales del siglo XVIII seproduc%u00edan junto a la surgencia en poca cantidad por lo que podr%u00edan usarse paraunciones y fomentos (62). Por %u00faltimo y respecto a los tratamientos hidrop%u00ednicos laevidencia necesaria ser%u00eda la de m%u00faltiples vasijas para beber encontradasinmediatas al nacimiento, cosa que no ha ocurrido, entre otras razones por lacantidad de reformas que se han realizado en el mismo a lo largo de las %u00e9pocas.Pese a la falta de material probatorio no es descartable, al menos como hip%u00f3tesis,este procedimiento.A pesar de la escasa informaci%u00f3n acerca de las pr%u00e1cticas m%u00e9dicas romanas enArchena, hay que tener presente que las inversiones realizadas en el balnearioestaban motivadas por la necesidad de contar con un centro curativo adecuado atratamientos eficaces y capaz de satisfacer las necesidades de alojamiento,comida y ocio de los concurrentes. Como se ha visto al principio, a excepci%u00f3n delcabezo del T%u00edo P%u00edo, no hay n%u00facleos importantes de poblaci%u00f3n que justificaran laconstrucci%u00f3n y s%u00ed existen en el propio balneario los suficientes datos paraconectarlo directamente con Carthago Nova, como la presencia masiva del ordentoscano, la numism%u00e1tica, la pintura mural y en menor medida la epigraf%u00eda (63)En cualquier circunstancia, lejos de los centros importantes de poblaci%u00f3n, eraimprescindible para que la inversi%u00f3n tuviera sentido que las comunicaciones fueranf%u00e1ciles. A este respecto hay dos v%u00edas de primera magnitud que est%u00e1n en lasinmediaciones del balneario. La primera es la que desde Carthago Nova se dirig%u00edaa Complutum (64) que discurr%u00eda s%u00f3lo a 5,5km de los ba%u00f1os. La segunda est%u00e1 algomas retirada pero posibilita la llegada de gentes de la fachada mediterr%u00e1nea; setrata de la v%u00eda II del Itinerario de Antonino cuyo punto m%u00e1s cercano a Archenaestar%u00eda en las inmediaciones de Orihuela (65). El tramo entre Cartagena y Archena de la v%u00eda a Complutum estaba bastante claroa ra%u00edz de las conexiones con esta ciudad, pero la existencia de dos l%u00e1pidasfunerarias con la origo de los difuntos escrita en ellas ha proporcionado la pruebade que ambas v%u00edas eran usadas por los clientes del balneario. La de Complutumen su tramo mesete%u00f1o y la de la costa como m%u00ednimo desde Valentia: 1.) Q(uintus)Domitius / Varinus Co / nsaburensi / s h(ic) s(itus) est s(it) t(ibi) t(erra) l(evis).2.) L(ucius) Publicius / Daphnus / domo / Valentiae / an(norum) L h(ic) s(itus)e(st) (66). 4.6. Las aguas minerales entre los siglos V y XIIILos datos de este largo periodo que comprende el final del imperio romano, eldominio bizantino, el visigodo y el musulm%u00e1n son m%u00ednimos. En alg%u00fan momentoentre los siglos IV y IX se construye una acequia sobre la hospeder%u00eda del siglo I d.C.(67) (Figura 16) que bien podr%u00eda relacionarse con el posterior sistema de riegosque llega hasta la actualidad. Pero no ser%u00e1 hasta el siglo XII cuando tengamos denuevo datos objetivos. En ese momento se construye una noria de rosario en elbalneario que poco despu%u00e9s ser%u00e1 sustituida por otra de las mismas caracter%u00edsticas.ANALESRANF32 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74