Page 28 - Demo
P. 28


                                    Aguas abajo del balneario, siguiendo el curso del r%u00edo Segura y a menos de 2 kmse encuentra la aglomeraci%u00f3n ib%u00e9rica del Cabezo del T%u00edo P%u00edo (Figura 10). Se tratade un yacimiento que se ubica en un cerro que se alza a casi 70 m sobre el llanocircundante. Conocido ya en el siglo XVIII obtendr%u00e1 notoriedad cient%u00edfica a causade las decoraciones de su cer%u00e1mica. Una %u00fanica campa%u00f1a de excavaciones en 1944pondr%u00e1 a la luz, adem%u00e1s de restos ib%u00e9ricos, materiales romanos, lo que plantea ola ocupaci%u00f3n de este poblado a partir del siglo II a.C. o la coexistencia en la zonade %u00edberos y romanos. A este respecto el can%u00f3nigo Lozano a finales del XVIII recogela existencia de una inscripci%u00f3n latina en el yacimiento: C. P. T. O. (40).En las excavaciones realizadas en el balneario, junto a los abundantes materialesromanos, aparecen bastantes fragmentos de cer%u00e1mica ib%u00e9rica tard%u00eda e incluso dostrozos de cer%u00e1mica %u00e1tica del siglo IV a. C. (41). De esta manera la cercan%u00eda delpoblado ib%u00e9rico y la presencia inmediata de elementos de cultura material ib%u00e9ricadesde el siglo IV a.C. junto a las aguas termales sugieren un uso del recursominero-medicinal por parte de esta poblaci%u00f3n, aunque no exista ningunaconstancia de c%u00f3mo lo pudieron usar (Figura 11).ANALESRANF26Themineral-spa of Archena: history and context.From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74Figura 9. El Cabezo del Ciervo o de los Ba%u00f1os desde la zona de excavaciones arqueol%u00f3gicas(Fotograf%u00eda Gonzalo Matilla).Figura 10. El Cabecico del T%u00edo P%u00edo desde elPuente de los Mazos en construcci%u00f3n, en elcamino al balneario de Archena (Fotograf%u00edaMiguel San Nicol%u00e1s).Figura 11. Cer%u00e1micas de Archena (la IV esib%u00e9rica). Seg%u00fan Lozano J. Historia antigua ymoderna de Jumilla. Murcia Manuel Mu%u00f1iz1800. Lamina VIII.
                                
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32