Page 75 - Demo
P. 75
ANALESRANFwww.analesranf.comperfil de selectividad de una mol%u00e9cula, dadoque las propiedades electr%u00f3nicas, la forma, eltama%u00f1o y la flexibilidad est%u00e9rica del an%u00e1logodeuterado son muy similares a las de sucontraparte no deuterada. Sin embargo,algunos informes recientes han cuestionadoesto, argumentando que el D en realidadpodr%u00eda ser capaz de modular las interaccionesf%u00e1rmaco-diana. Por ejemplo, un estudioreciente que muestra que los humanos soncapaces de distinguir el sabor del agua pesada(D2O), m%u00e1s dulce que el del del agua normal(H2O), lo que implica una diferentereactividad en determinadas papilasgustativas (17).Asimismo, el deuterio podr%u00eda influir en launi%u00f3n a los receptores de c%u00e9lulas B,modulando as%u00ed el reconocimiento de c%u00e9lulas B.En este sentido, se ha comparadorecientemente en experimentaci%u00f3n anaimal(ratones) la respuesta inmune a las vacunascontra la hero%u00edna (contra el abuso de opioides,destinadas a bloquear los efectos de la hero%u00ednay el fentanilo en pacientes con trastorno porabuso de estas sustancias) que albergan unhapteno no deuterado con la de su%u00a0an%u00e1logodeuterado%u00a0(d6), observ%u00e1ndose que los animalesvacunados con la versi%u00f3n deuterada t%u00edtulos deanticuerpos m%u00e1s altos que los observados enlos grupos tratados con la forma nodeuterada%u00a0(18).Todo esto sugiere que la sustituci%u00f3n dealgunos %u00e1tomos de H por D no solo tiene unpotencial modulador farmacocin%u00e9tico sinotambi%u00e9n farmacodin%u00e1mico, lo que puede seruna herramienta para modular y optimizar laspropiedades de algunos f%u00e1rmacos al inducirefectos estereoelectr%u00f3nicos.5. DEUTERIO EN F%u00c1RMACOS ANTICANCEROSOSTras el desarrollo hace m%u00e1s de un cuarto desiglo del imatinib, el primer inhibidor de latirosina cinasa (TKI) BCR-ABL para eltratamiento de la leucemia mieloc%u00edtica, secrearon grandes expectativas terap%u00e9uticas laquimioterapia del c%u00e1ncer; sin embargo, prontointerconversi%u00f3n no permite el uso seguro delenanti%u00f3mero (R) no teratog%u00e9nico. Por ello, ladeuteraci%u00f3n de la talidomida reducir%u00eda laenolizaci%u00f3n y estabilizar%u00eda la configuraci%u00f3n delestereocentro en la configuraci%u00f3n R, noterat%u00f3gena. Atendiendo a todo ello, la capacidad deaumentar la resistencia de una mol%u00e9cula a laescisi%u00f3n de alguno de sus enlaces sin alterarsignificativamente su impedimento est%u00e9rico osus propiedades electr%u00f3nicas, es la mayorventaja de la incorporaci%u00f3n de deuterio, loque claramente hace que este enfoque sedestaque de otros bloqueadores metab%u00f3licos,como los haluros, especialmente el fl%u00faor (F).Adem%u00e1s, en algunos casos, el deuterio podr%u00edarepresentar un biois%u00f3stero m%u00e1s seguro encomparaci%u00f3n con el fl%u00faor, que aumenta lainestabilidad y puede producir metabolitosque son peligrosos tanto para la salud humanacomo para el medio ambiente (13,14).Entre los agrupamientos qu%u00edmicos m%u00e1suniversalmente presentes en las mol%u00e9culas deinter%u00e9s biol%u00f3gico el grupo metilo (-CH3) esquiz%u00e1 el m%u00e1s com%u00fan y, por tanto, su relevanciaelectr%u00f3nica y est%u00e9rica se hace evidente parala actividad farmacol%u00f3gica, toxicol%u00f3gica ycin%u00e9tica de los medicamentos. De hecho,alrededor del 80% de los f%u00e1rmacos m%u00e1sempleado contienen un grupo metilo, por loque infravalorar la importancia de lametilaci%u00f3n selectiva del sitio en la qu%u00edmicam%u00e9dica. Por ello, en el campo de la qu%u00edmicafarmac%u00e9utica, la incorporaci%u00f3n precisa de ungrupo trideuterometilo (-CD3) est%u00e1 ganandocada vez m%u00e1s atenci%u00f3n, lo ha venido enllamarse el %u201cmetilo m%u00e1gico%u201d deuterado. Porotro lado, la metilaci%u00f3n es una de lastransformaciones qu%u00edmicas m%u00e1s frecuentes eimportantes en biolog%u00eda.%u00a0Baste recordar queun solo metilo distingue la timina (ADN) deluracilo (ARN), mientras que cinco amino%u00e1cidos%u2013 de los 20 esenciales %u2013 solo difieren en eln%u00famero y la posici%u00f3n de grupos metilo (15).Aunque hasta ahora se consideraba que lasustituci%u00f3n de H a D influye poco en lapotencia de interacci%u00f3n bioqu%u00edmica o en elDeuterio en Farmacolog%u00edaSantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguez 457 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 449-470