Page 71 - Demo
P. 71


                                    ANALESRANFwww.analesranf.commalformaciones cong%u00e9nitas, particularmentefocomelia (ausencia de elementos %u00f3seos ymusculares en los miembros superiores oinferiores). El involuntario %u2013 pero tr%u00e1gico %u2013error consisti%u00f3 en fiarse de las pruebas deembriotoxicidad y teratogenicidad en ratas,que no mostraron resultados perjudiciales, yadem%u00e1s emplear una mezcla rac%u00e9mica de losdos enati%u00f3meros (R y S); hoy sabemos que laforma R es la responsable del efecto sedantemientras que la S fue la que provoc%u00f3 losefectos teratog%u00e9nicos. Aunque, como veremosposteriormente, tampoco el empleo delenanti%u00f3mero R puro hubiera evitado latragedia.En la mayor%u00eda de los medicamentosenantiom%u00e9ricos autorizados hoy d%u00eda no hay unaventaja terap%u00e9utica real sobre las mezclasrac%u00e9micas, ya que el is%u00f3mero no farmacol%u00f3gicoinactivo carece de relevancia biol%u00f3gica ocin%u00e9tica y, por tanto, el empleo deenati%u00f3meros farmacol%u00f3gicos puros no resuelvening%u00fan problema, m%u00e1s all%u00e1 de reducir lasunidades de dosificaci%u00f3n a la mitad. Sinembargo, ello puede tener un importantecoste, dada la dificultad inherente a la s%u00edntesisy separaci%u00f3n de enati%u00f3meros puros y toda lainvestigaci%u00f3n cl%u00ednica posterior y, en estesentido, un estudio publicado en 2019comprob%u00f3 que entre 2011 y 2017, el gasto dela Parte D de Medicare (Estados Unidos) en 12medicamentos de enanti%u00f3meros %u00fanicostotaliz%u00f3 $ 19,3 mil millones de d%u00f3lares que, sihubieran sido sustituidos por lascorrespondientes mezclas rac%u00e9micas (conid%u00e9ntica efectividad farmacol%u00f3gica y riesgotoxicol%u00f3gico) Medicare podr%u00eda haber ahorrado16,6 mil millones de d%u00f3lares (112,43 $ porreceta, o un 86% del total) y los beneficiariosde la Parte D de Medicare, que recibieron104,3 millones de recetas para estos 12medicamentos de enanti%u00f3meros individuales,gastaron 1,6 mil millones de su bolsillo, que sise hubieran reemplazado por los productosrac%u00e9micos, podr%u00edan haber ahorrado 1,1 milmillones (11,02 $ por receta, un 69% del gasto)(7).que superan con los 5 o 10 kcal/mol e inclusoalgunas llegan a ser de m%u00e1s de 45 kcal/mol,valores que pueden ser considerados comoaut%u00e9nticas %u201cbarreras rotacionales%u201d. Adem%u00e1s,la introducci%u00f3n de sustituyentes en el anilloarom%u00e1tico en posici%u00f3n orto (proximal) conrespecto al grupo alfa-metilcarbox%u00edlico,incluso con vol%u00famenes at%u00f3micos peque%u00f1os(como el del fl%u00faor), reduce dr%u00e1sticamente laactividad biol%u00f3gica. Asimismo, laincorporaci%u00f3n de un segundo grupo metilo (-CH3) en la posici%u00f3n alfa respecto del grupocarbox%u00edlico altera radicalmente elcomportamiento conformacional (rotacional),hasta el punto que la conformaci%u00f3n m%u00e1sestable (menos energ%u00e9tica) del derivadodimetilado se corresponde con la menosestable (m%u00e1s energ%u00e9tica) del dimetilado (4,5).Es ampl%u00edsima la bibliograf%u00eda relativa a lasimplicaciones farmacol%u00f3gicas %u2013 entre otros%u00e1mbitos %u2013 de la estereoisomer%u00eda ya que,te%u00f3ricamente, cada enanti%u00f3mero podr%u00eda tenerun comportamiento espec%u00edfico en t%u00e9rminos defarmacodin%u00e1mica, farmacocin%u00e9tica ytoxicidad. Por tanto, la separaci%u00f3n deenati%u00f3meros podr%u00eda mejorar la bioactividad deun f%u00e1rmaco, as%u00ed como reducir la incidencia eintensidad de los efectos adversos. Encomparaci%u00f3n con finales del siglo pasado,cuando alrededor del 55% de los f%u00e1rmacosutilizados cl%u00ednicamente eran quirales y lamitad de ellos se utilizaban como racematos(mezclas de estereois%u00f3meros), la tendenciaactual en el desarrollo de nuevos f%u00e1rmacos esprincipalmente hacia sustancias que contienenuna %u00fanica forma enantiom%u00e9rica (6).Un ejemplo tr%u00e1gico la importancia de laenantiomer%u00eda en farmacolog%u00eda es el de latalidomida, un sedante de amplio uso enEuropa (nunca de comercializ%u00f3 en EstadosUnidos) desde su comercializaci%u00f3n en 1956,que en pruebas animales mostr%u00f3aparentemente un margen muy amplio deseguridad. Sin embargo, pocos a%u00f1os despu%u00e9ssu uso por mujeres embarazadas durante elprimer trimestre del embarazo fue asociadocon el nacimiento de beb%u00e9s con gravesDeuterio en Farmacolog%u00edaSantiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguez 453 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 449-470
                                
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75