Page 77 - Demo
P. 77
ANALESRANFwww.analesranf.comalimentaci%u00f3n y por el medio ambiente. Con elenvejecimiento esta ratio va disminuyendo, lo queabre la puerta para futuras terapias queproporcionen m%u00e1s citosinas metiladas (porejemplo, la alimentaci%u00f3n con productos que seanbuenos %u201ccarrriers%u201d de grupos CH3).i) Transfusiones de sangre de los distintos tipos0, A, B, y AB: El tipo A tiene un az%u00facarinmunodominante (N-acetil-glucosamina), que sepuede quitar de estos gl%u00f3bulos rojos con un enzimaque lo hidroliza, elimin%u00e1ndose; igualmente el B (elaz%u00facar es la galactosa), que se elimina congalactosidasa. De esta forma, se est%u00e1 investigandopara que en un futuro todos los tipos de sangre sepuedan convertir en sangre tipo cero. En elmicrobioma se han descrito enzimascarbohidratasas muy interesantes para avanzar eneste tema.j) La t%u00e9cnica CRISPeR (as%u00ed conocida por las siglasen ingl%u00e9s, son %u201crepeticiones palindr%u00f3micasagrupadas, cortas y regularmente espaciadas%u201d);necesita %u201cenzimas nucleasa asociados a CRISPeR%u201d).Es la segunda revoluci%u00f3n en ingenier%u00eda gen%u00e9tica. Esuna poderosa t%u00e9cnica de inmunidad adquirida quepermite editar, cortar y modificar el DNA, con locual las bacterias se protegen frente a los virusmediante un solo cambio de base en regiones nocodificantes. Y ya sabemos que si se cambia unabase en un DNA o en un RNA, esto originar%u00e1cambios en sus interacciones, o en la posibilidadde que se introduzcan o no modificacionesepigen%u00e9ticas. La investigaci%u00f3n b%u00e1sica en la que se basa lat%u00e9cnica CRISPeR fue descubierta por el cient%u00edficoespa%u00f1ol Francisco Mojica, de la Universidad deAlicante, quien tambi%u00e9n acu%u00f1%u00f3 su nombre. Por susinvestigaciones con CRISPeR, a Charpentier yDoudna le han concedido el Premio Nobel deQu%u00edmica 2020. Se ha postulado que esta t%u00e9cnicapodr%u00eda ser la panacea para luchar contra lasenfermedades m%u00e1s diversas y terribles quesufrimos los humanos.k) La mejor patente, por el enorme ingreso dedivisas que gener%u00f3 a las arcas del Estado, es la deun enzima %u2013son investigaciones de Margarita Salasen el CSIC%u2013, una DNA polimerasa v%u00edrica muyresistente a las altas temperaturas. Este enzimamultiplica fragmentos de DNA millones de vecespor lo que presta grandes servicios en lainvestigaci%u00f3n criminol%u00f3gica. Esta metodolog%u00eda(reacci%u00f3n PCR %u2013por sus siglas en ingl%u00e9s%u2013 o Reacci%u00f3ne) Con el enorme problema surgido por excesivoy mal uso de muchos pol%u00edmeros (pl%u00e1sticos ymicropl%u00e1sticos que no se degradan en los oc%u00e9anos),en el sector qu%u00edmico se abre un importante temade trabajo para ser abordado con enzimas%u2026, perocon la mente puesta en el cambio clim%u00e1tico. Losenzimas l%u00edticos de hongos son muy eficientes comocomedores/limpiadores de pl%u00e1stico. Adem%u00e1s, losbiopl%u00e1sticos ser%u00e1n una buena soluci%u00f3n para elfuturo.f) Una estrategia de los %u00faltimos a%u00f1os parasintetizar productos nuevos es combinar uncatalizador inorg%u00e1nico y otro enzim%u00e1tico; oemplear una cascada sucesiva de 2 o m%u00e1s enzimas.Y todo ello hacerlo en un %u00fanico reactor.g) Como hoy en d%u00eda se est%u00e1 investigando cadavez m%u00e1s en temas de salud humana, se est%u00e1descubriendo que algunos procesos cancer%u00edgenosest%u00e1n relacionados con el envejecimiento y lalongevidad. En ambos casos, la actuaci%u00f3n delenzima telomerasa es el paso determinante(estudios con este enzima ya recibieron el PremioNobel hace 10 a%u00f1os). Recordemos que tenemosuna edad cronol%u00f3gica, pero la importante para unapersona es su edad biol%u00f3gica.Y en este campo de la biotecnolog%u00eda roja, tengootra receta: Receta CuartaUsar %u201cpe pe emes%u201d (Personas por Mill%u00f3n). Al hablarde la prevalencia de una enfermedad por defectode un enzima (p.ej. de cerebrosidasa en laenfermedad de Gaucher) o de otra enfermedadrara en general, se puede decir %u201cse da en 1persona por cada 4000%u201d. Propongo %u2013siempre quelos n%u00fameros no sean ni muy peque%u00f1os ni muygrandes%u2013 hacer siempre la referencia a un mill%u00f3n,relaci%u00f3n que se usa mucho en cat%u00e1lisis. Es decir,ser%u00eda mejor decir 250 PPMs, personas por mill%u00f3n.h) Los humanos hemos descubierto que, adem%u00e1sdel genoma (los cromosomas), tenemos elepigenoma: son las marcas o etiquetas queadquieren algunos genes mediante modificaci%u00f3nqu%u00edmica o enzim%u00e1tica, p.ej. la metilaci%u00f3n de lacitosina, una base pirimid%u00ednica del DNA (o tambi%u00e9nllamado ADN, seg%u00fan usemos las siglas en ingl%u00e9s oen espa%u00f1ol). Genes con grupos metilo significangenes silenciosos, que no se expresan, que nosintetizan prote%u00ednas. La ratio relaci%u00f3n entre metilcitosina y citosina es influenciable por laBiocat%u00e1lisis: Una investigaci%u00f3n cient%u00edfica fascinante en el CSICAntonio Ballesteros Olmo367 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 355-368