Page 76 - Demo
P. 76
LOS CIENTIFICOS SOLEMOS SO%u00d1AR CON NUESTRO TRABAJO%u2026.Y ahora paso a la 3%u00aa y %u00faltima parte de midisertaci%u00f3n citando algunas investigaciones futurasen biocat%u00e1lisis.En biocat%u00e1lisis tratamos de dar solucionesbiol%u00f3gicas a problemas qu%u00edmicos; y tambi%u00e9nsintetizar productos qu%u00edmicos novedosos. Comobotones de muestra podemos citar algunos:a) La inmovilizaci%u00f3n por enlace covalente deprote%u00ednas catal%u00edticas en un soporte, que empez%u00f3en los a%u00f1os 60 siendo al azar, ahora se trabajamucho en que sea una inmovilizaci%u00f3n orientada:de esta manera en muchos casos se consigue unamejor transferencia de los electrones, o el centroactivo del enzima queda mejor situado para quela cat%u00e1lisis sea %u00f3ptima.b) Usando como inspiraci%u00f3n la estructura ymecanismo catal%u00edtico de enzimas, se est%u00e1avanzando mucho en el dise%u00f1o de materialesbiomim%u00e9ticos, en la fotos%u00edntesis artificial etc.,muy prometedores en temas de energ%u00eda ysostenibilidad. Por cierto, y hablando de energ%u00eda,como cient%u00edfico conocedor de c%u00f3mo aciertan o noalgunos pron%u00f3sticos de lo que ocurrir%u00e1 en qu%u00e9momentos del futuro, las energ%u00edas renovablesser%u00e1n competitivas mucho m%u00e1s tarde de lo quedeseamos y creemos. Por tanto, durante la etapade transici%u00f3n energ%u00e9tica, Espa%u00f1a deber%u00eda mantenery ampliar el porcentaje de la energ%u00eda nucleardentro de nuestro mix energ%u00e9tico. Es lo que vienenhaciendo algunos pa%u00edses de nuestro entorno ynivel, como Francia y otros.c) Adem%u00e1s de la producci%u00f3n de hidr%u00f3geno por elenzima hidrogenasa, tambi%u00e9n la nitrogenasa %u2013laresponsable de la fijaci%u00f3n simbi%u00f3tica de nitr%u00f3genopor los n%u00f3dulos de las leguminosas%u2013 produce H2porque un 25% de los electrones implicados sepierden reduciendo a los protones.Un tema pendiente desde hace a%u00f1os estransferir genes nif desde el genoma de losrhizobium al genoma de cereales, con lo que sepodr%u00eda aumentar enormemente la cantidad denitr%u00f3geno fijada por los cultivos. Apenas se avanza,porque es muy complicado.d) En la situaci%u00f3n actual de este cambioclim%u00e1tico presente, se tiende a disminuir laemisi%u00f3n de gases de efecto invernadero (CO2 ymetano, principalmente), y est%u00e1n cobrando cadavez m%u00e1s protagonismo los biocarburantesavanzados. Se est%u00e1 investigando mucho en lacaptura y transformaci%u00f3n del CO2.Tercera RecetaLos cient%u00edficos, cuidemos los cuadernos delaboratorio. Y todos, tengamos un diario personal(Y y los mayores, adem%u00e1s, un diario desalud/enfermedad).Pero hoy tambi%u00e9n querr%u00eda hablar %u2013dentro delm%u00e9todo cient%u00edfico y como novedad/contribuci%u00f3nm%u00eda%u2013 de un segundo aspecto que considero quedebemos aprender, que debemos cuidar losinvestigadores: Las herramientas mentales. Setrata de %u2013al avanzar en nuestra carrera buscandola verdad y el saber%u2013 ser constantes, optimistas, eir desarrollando la inteligencia emocional, el granpoder de la mente, el aprender a luchar contra elestr%u00e9s, el aplicar la resiliencia etc., cualidadesmuy importantes siempre.%u201cCuantas m%u00e1s personas conozcan el m%u00e9todocient%u00edfico, mejor le ir%u00e1 a un pa%u00eds%u201d.16) La ciencia Los descubrimientos cient%u00edficos deben ser labase de las decisiones del curso que sigue un pa%u00eds.EE.UU. o Reino Unido llevan siglos aplicando estanorma, de ah%u00ed la pujanza de su ciencia y laimportancia que le dan a la hora de invertir eninvestigaci%u00f3n. La ciencia y la sociedad no debenpermitir que instituciones o asociaciones tuerzanel curso del avance de la misma, y estoy pensandoen un ejemplo: c%u00f3mo algunos movimientosecologistas en el mundo pueden impedir o retrasarel empleo de los organismos gen%u00e9ticamentemodificados (despu%u00e9s de que los cient%u00edficoscreyentes y no creyentes hayamos dado el vistobueno, y se haya comprobado su inocuidad%u2026). Esalgo que ya se daba en la naturaleza, pero a unritmo ultra- s%u00faper-lento; y en el laboratorio seacorta dr%u00e1sticamente la duraci%u00f3n.Hay veces que la ciencia inventa una nuevaherramienta, o soluciona un problema que hay,pero a medio o largo plazo pueden aparecernuevos desajustes en forma de problemas m%u00e1speque%u00f1os, pero aunque importantes (por ej.emplo lo ocurrido con los pl%u00e1sticos, con los que-por su uso excesivo e inapropiado- nos hemospasado de frenada). El nuevo ajuste se debearreglar siempre con m%u00e1s ciencia, y los enzimastienen mucho que aportar a solucionar esteproblema. La financiaci%u00f3n que hizo Espa%u00f1a al proyecto deCol%u00f3n de encontrar un camino m%u00e1s corto a lasIndias, es el paradigma de lo que Espa%u00f1a tiene quehacer en la actualidad.366ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 355-368 Biocatalysis: A fascinating scientific research at the CSICAntonio Ballesteros Olmo