Page 73 - Demo
P. 73
ANALESRANFwww.analesranf.comDespu%u00e9s de intensas investigaciones sobreprobi%u00f3ticos en los %u00faltimos 15 a%u00f1os, se admite hoyque existe un eje cerebro%u2013microbioma. Seconsidera que la toma de prebi%u00f3ticos y probi%u00f3ticoses la panacea de la mejor salud, siendo remediosbeneficiosos, por ejemplo, en biodispepsias delaparato digestivo, contra la hipertensi%u00f3n arterial,en el c%u00e1ncer de colon, en la mejora de las defensasinmunitarias etc. La microbiota se est%u00e1convirtiendo en un nuevo paradigma para mejorarnuestra salud en el futuro. Algunas publicacionesrecientes se%u00f1alan que una buena microbiotamejora algunas enfermedades neurodegenerativas,como el Alzheimer y la ELA. Una hip%u00f3tesis recienteculpa a algunos componentes del microbioma dellegar al cerebro y originar as%u00ed un tipo de esclerosis(la ELA). (En el microbioma tenemos un pr%u00f3ximoPremio Nobel).Adem%u00e1s de enzimas como %u00e9sta que transfierengrupos glicosilo, tambi%u00e9n estudiamos enzimashidrolasa, que hidrolizan, enlaces entre dos restosmonosac%u00e1rido, por ejemplo, los disac%u00e1ridossacarosa o lactosa (Figura 10). El enlace entre losmonosac%u00e1ridos fructosa y glucosa (caso de lasacarosa) es del tipo beta 2%uf0e01; y el enlace entreglucosa y galactosa (caso de la lactosa) es beta1%uf0e04. Ambos son f%u00e1ciles de hidrolizar por losenzimas correspondientes presentes en humanos.Dentro de los alimentos funcionales (es decir,beneficiosos para la salud), los prebi%u00f3ticos (Figura11) son hidratos de carbono cuyos enlacesglicos%u00eddicos son uniones inusuales, por lo que nopueden ser rotos (hidrolizados) por los enzimashumanos, pero s%u00ed pueden serlo por carbohidratasasde la microbiota intestinal beneficiosa, la cualcrece aliment%u00e1ndose con los monosac%u00e1ridosresultantes.Biocat%u00e1lisis: Una investigaci%u00f3n cient%u00edfica fascinante en el CSICAntonio Ballesteros Olmo363 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 355-368Figura 9. Estructura de la CGTasa y su bolsillo catal%u00edtico.Figura 8. Estructura de la CGTasa