Page 75 - Demo
P. 75


                                    ANALESRANFwww.analesranf.com%u201caz%u00facares libres%u201d. Lo saludable son los hidratos decarbono contenidos en alimentos naturalesintactos, en los cuales la liberaci%u00f3n de glucosa ysimilares es lenta (o sea, alimentos con %u00edndiceglic%u00e9mico bajo, entre 0 y 50%).Ya lo dijo Hip%u00f3crates. %u201cQue la alimentaci%u00f3n seatu mejor medicina, y la medicina tualimentaci%u00f3n%u201d. Y en este campo los enzimas tienenmucho que decir.Como qu%u00edmico, aconsejo no tener miedo a laqu%u00edmica: a veces es necesario tomar ciertossuplementos.14) Nuevos biocatalizadores.Adem%u00e1s de las tradicionales prote%u00ednas catal%u00edticascomo base de los biocatalizadores, en los %u00faltimoscuarenta a%u00f1os se ha demostrado actividadcatal%u00edtica en otras dos clases de sustancias:I.- En algunos %u00e1cidos nucleicos (RNAs), y II.-tambi%u00e9n anticuerpos especialmente preparadoscon un an%u00e1logo del estado de transici%u00f3n de lareacci%u00f3n (llamados abzimas o anticuerposcatal%u00edticos). En ambos casos se cumplen todos losrequerimientos para ser considerados comoverdaderos catalizadores. A las investigacionessobre %u00e1cidos nucleicos catal%u00edticos (ribozimas) hacea%u00f1os les fue concedido el Premio Nobel; podr%u00edadecirse que en la historia de la evoluci%u00f3n primeroaparecieron los %u00e1cidos nucleicos %u2013que actuaban ala vez como portadores de informaci%u00f3n y comocatalizadores. Por otra parte, se demostr%u00f3 que losabzimas pod%u00edan acelerar reacciones, pero muchom%u00e1s lentamente que los enzimas: los anticuerposcatal%u00edticos s%u00ed eran muy eficaces en su funci%u00f3nprincipal, la reacci%u00f3n con su hapteno.Hace a%u00f1os consider%u00e9 empezar a trabajar conanticuerpos catal%u00edticos pero, despu%u00e9s de consultarcon muchos colegas, incluidos dos investigadoresPremio Nobel, decid%u00ed no hacerlo.15) El M%u00e9todo cient%u00edficoEn Ciencias (y en Letras) el hacer una Tesisdoctoral siempre se ha considerado como unperiodo de iniciaci%u00f3n a la investigaci%u00f3n, en el quese aprende la metodolog%u00eda de la ciencia: %u2026Seaprende a ser cr%u00edtico, a perfeccionarse en lasherramientas t%u00e9cnicas, a tener buenos cuadernosde laboratorio. Newton y Marie Curie ten%u00edan unoscuadernos impresionantemente buenos (porcierto, tambi%u00e9n ten%u00edan un diario personal, muydetallado). Y siguiendo el ejemplo de estoscient%u00edficos, les dejo mi tercera receta.Agradecimientos%u2022A much%u00edsimos colegas: del Instituto%u2026; aespa%u00f1oles; y a extranjeros. En Espa%u00f1a he tenido lasuerte de colaborar con excelentes cient%u00edficos delCSIC y de otras Instituciones, incluyendo; lasUniversidades de Alcal%u00e1, Complutense, C%u00f3rdoba,Murcia, Pa%u00eds Vasco, Polit%u00e9cnica de Madrid,Salamanca y la UNED.%u2022A los Directores del Instituto de Cat%u00e1lisis: Dres.Banda, Kr%u00e8menic, Cort%u00e9s, Soria, P%u00e9rez Pariente,Conesa y Sastre.%u2022Y a los sucesivos Presidentes del Consejo, y ala actual Presidenta.He recibido financiaci%u00f3n de: Public Health Service EE UU. Y acuerdosculturales Espa%u00f1a- EEUU. Becas (Fulbright, March, y otras) Proyectos:  De la Uni%u00f3n Europea De los Ministerios respectivos De la Comunidad de Madrid De Empresas De FundacionesHablemos ahora sobre otros temas:12) Sostenibilidad y medio ambiente.A finales del siglo XIX hab%u00eda crecido tanto lapoblaci%u00f3n en Londres que los transportes se hac%u00edanfundamentalmente con carros tirados porcaballer%u00edas. Los excrementos constitu%u00edan unverdadero problema medioambiental en las calles,por lo que se prohibi%u00f3 el tr%u00e1fico en las callesimportantes. El problema se resolvi%u00f3 cuandod%u00e9cadas m%u00e1s tarde, y gracias a la investigaci%u00f3n y ala tecnolog%u00eda, estos transportes pasaron a serhechos con autom%u00f3viles.Los problemas actuales del cambio clim%u00e1ticodeben resolverse con m%u00e1s ciencia. Pero tambi%u00e9nlos humanos debemos ser hoy m%u00e1s austeros, m%u00e1sfrugales: nada de consumismo salvaje.13) Alimentaci%u00f3n/nutrici%u00f3n.En Espa%u00f1a tenemos que potenciar la dietamediterr%u00e1nea, pero sin cambios que realmente laanulan. Es fundamental que en nuestra sociedadaumente el conocimiento de esta dieta, en otraspalabras, que sepamos mucho m%u00e1s deortonutrici%u00f3n en esta %u00e9poca que nos ha tocadovivir, que incluye comida r%u00e1pida, comida muyelaborada. Hay que luchar contra el sobrepeso yla obesidad, a ello ayuda la dieta paleol%u00edtica. Hayque procurar que, en los carbohidratosconsumidos, menos del 5% de las calor%u00edas seanBiocat%u00e1lisis: Una investigaci%u00f3n cient%u00edfica fascinante en el CSICAntonio Ballesteros Olmo365 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 355-368
                                
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79