Page 67 - Demo
P. 67


                                    Receta PrimeraTradicionalmente, la cat%u00e1lisis se ha dividido enhomog%u00e9nea y heterog%u00e9nea. La cat%u00e1lisis puederealizarse empleando bien catalizadoresinorg%u00e1nicos (p.ej. metales en el catalizador de uncoche, o las zeolitas), bien catalizadoresorg%u00e1nicos. En qu%u00edmica, casi todas las reaccionesson catal%u00edticas. De los catalizadores org%u00e1nicos, desde hace unsiglo se conoce que son un tipo de prote%u00ednas,%u201cprote%u00ednas catal%u00edticas%u201d llamadas fermentos oenzimas. Sin la acci%u00f3n de los enzimas, no esposible la vida.Las prote%u00ednas son pol%u00edmeros lineales deamino%u00e1cidos, que se enlazan, %u2500con p%u00e9rdida de unamol%u00e9cula de agua%u2500, formando enlaces amida(pept%u00eddicos). Se cree que un mal plegamientoposterior de esta estructura primaria podr%u00eda serresponsable del Alzheimer y del Parkinson.3. MI FORMACIONEstudi%u00e9 Qu%u00edmica en la Universidad de Sevilla, de laque tengo buenos recuerdos de profesores ycompa%u00f1eros. Y de mi trabajo de laboratorio parala Tesina de Licenciatura. Al a%u00f1o siguiente el Jefedel Estado entregar%u00eda los premios Fin de carrera alas diversas titulaciones, en mi caso representandoobviamente a Ciencias Qu%u00edmicas.Pronto me di cuenta de que la parte que m%u00e1s meatra%u00eda era la Bioqu%u00edmica; cosa que tuve ocasi%u00f3n deratificar cuando march%u00e9 a Granada para cursarestudios de Farmacia.ANALESRANFwww.analesranf.com2. CATALIZADORESYa Berzelius en 1835 describi%u00f3 procesos catal%u00edticosen plantas y animales, y tambi%u00e9n usando platinometal y %u00e1cidos. La palabra cat%u00e1lisis viene delgriego (katalysis, que sigifica disoluci%u00f3n;acabamiento). Seg%u00fan la Real Academia Espa%u00f1ola%u201cun catalizador es una sustancia que en peque%u00f1acantidad incrementa la velocidad de una reacci%u00f3nqu%u00edmica y se recupera sin cambios esenciales alfinal de la reacci%u00f3n%u201d. Adem%u00e1s, en los %u00faltimos a%u00f1osla RAE le ha a%u00f1adido una nueva acepci%u00f3n %u201cdichode una persona o cosa que estimula el desarrollode un proceso%u201d.Esta es la gr%u00e1fica que compara una reacci%u00f3n nocatalizada con la misma reacci%u00f3n catalizada(Figura 2). Al pasar de los sustratos a productos,vemos, %u2500 en un esquema muy simplificado,%u2500 larepresentaci%u00f3n de los cambios de energ%u00eda libre dela reacci%u00f3n al progresar la transformaci%u00f3n. Laenerg%u00eda libre de Gibbs es aquella que puedetransformarse en trabajo; la energ%u00eda calor%u00edfica noes energ%u00eda libre. La menor energ%u00eda de una reacci%u00f3nen presencia de un catalizador hace que latransformaci%u00f3n sea infinitamente m%u00e1s r%u00e1pida: enalg%u00fan caso se ha demostrado que es m%u00e1s de untrill%u00f3n de veces. Pero un valor m%u00e1s normal podr%u00edaser alrededor de mil millones de veces m%u00e1s r%u00e1pida(%u2500diez elevado a nueve%u2500) que la reacci%u00f3n sincatalizador.Como farmac%u00e9utico, me voy a permitir estatarde dispensarles unas cuantas recetas:Biocat%u00e1lisis: Una investigaci%u00f3n cient%u00edfica fascinante en el CSICAntonio Ballesteros Olmo357 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 355-368Figura 2. Comparativa reacci%u00f3n no catalizada vs reacci%u00f3n catalizada.
                                
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71