Page 33 - 88_01
P. 33
ANALES
RANF
www.analesranf.com
EPISTEMOLOGÍA DE LA MEDICIÓN
EPISTEMOLOGY OF MEASUREMENT
Santiago Cuéllar Rodríguez
Real Academia Nacional de Farmacia
autor de correspondencia: santiago.cuellar.rodriguez@gmail.com
REVISIÓN
El texto de este artículo se corresponde, in extenso, con la ponencia que fue expuesta bajo el mismo título por el autor el día 17 de febrero de 2022, en
la mesa redonda “Medición y ciencia. Aspectos epistémicos y repercusiones metodológicas y regulatorias en investigación clínica”, dentro del ciclo “Epis-
temología, metodología y regulación de la medición científica en el ámbito clínico”, celebrado en la Real Academia Nacional de Farmacia los días 17 y
22 de febrero de 2022.
RESUMEN Palabras Clave:
Medir designa el proceso por el que se interacciona con un sistema con el objetivo de representar alguno de
sus aspectos mediante términos abstractos o que tienen un carácter meramente ideal, estableciendo referencias método científico
comunes que permitan compararse con un patrón prefijado y acotado por márgenes de incertidumbre prede- filosofía de la ciencia
terminados. Obviamente, la medición es un integrante esencial de la ciencia; uno de sus sellos distintivos, epistemología; medición
fuente primaria de conocimiento y el imprescindible nexo de unión entre la teoría y la experimentación, per- experimentalidad;
mitiendo que se retroalimenten recíprocamente y mejoren continuamente. En el estudio científico de cualquier reproducibilidad
fenómeno, la intervención del observador y el propio hecho de la observación perturban al fenómeno estudiado. investigación clínica
Por ello, siempre es preciso tomar en consideración el grado de perturbación que produce, algo que en inves-
tigación clínica puede ser particularmente complejo por la multiplicidad y variabilidad de las manifestaciones Keywords:
humanas. La complejidad del sujeto observado (ser humano), dada su condición de ente pensante, emocional,
moral y social, multiplica la incertidumbre de sus respuestas tanto individuales como colectivas, extremando scientific method
las exigencias metodológicas y éticas del científico; además, la respuesta de cada individuo a una intervención philosophy of science
clínica incorpora otros múltiples factores no relacionados con los efectos objetivamente achacables a la inter- epistemology
vención, pero que deben ser debidamente ponderados. Por todo ello, para poder medir científicamente el efecto measurement
de una intervención en un ensayo clínico, es fundamental definir y justificar previamente la magnitud mínima experimentality
del cambio que puede dar lugar a un efecto que sea clínicamente relevante para el paciente y para el obser- reproducibility
vador. clinical research
ABSTRACT
Measuring designates the process by which a system is interacted with in order to represent some of its aspects
by means of abstract terms or those that have a merely ideal character, establishing common references that
allow comparison with a predetermined pattern and bounded by predetermined margins of uncertainty. Ob-
viously, measurement is an essential component of science; one of its hallmarks, a primary source of knowledge
and the essential link between theory and experimentation, allowing them to feed off each other and conti-
nuously improve. In the scientific study of any phenomenon, the intervention of the observer and the very fact
of the observation disturb the phenomenon studied. For this reason, it is always necessary to take into conside-
ration the degree of disturbance it produces, something that in clinical research can be particularly complex
due to the multiplicity and variability of human manifestations. The complexity of the observed subject (human
being), given his condition as a thinking, emotional, moral and social entity, multiplies the uncertainty of his
responses, both individual and collective, and extreme methodological and ethical demands of the scientist; In
addition, the response of each individual to a clinical intervention incorporates multiple other factors unrelated
to the effects objectively attributable to the intervention, but which must be duly weighed. For all these reasons,
in order to scientifically measure the effect of an intervention in a clinical trial, it is essential to previously define
and justify the minimum magnitude of the change that can give rise to an effect that is clinically relevant for
the patient and for the observer.
Epistemología de la medición 31
Santiago Cuéllar Rodríguez
An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 31-44