Page 30 - 88_01
P. 30

riesgo cardiovascular. Además, la disminución de la densidad del                                                              ANALES
plexo capilar retiniano superficial estaba estrechamente relacionada                                                              RANF
con el deterioro de la función cognitiva.
                                                                                                                                              www.analesranf.com
        Se han ido acumulando evidencias progresivamente a favor
de que las enfermedades cerebrales pueden reflejarse en alteraciones      boración. A los profesores de la antigua Sección Departamental de
de la retina, sobre todo después del desarrollo de nuevas tecnologías     Fisiología, Emilia Muñoz, Elvira López-Oliva y Ángel Agis por todos
de imagen en oftalmología. Así, las hemorragias cerebrales parecen        los años compartidos de intensa y extensa docencia, y a la profesora
estar asociadas con las hemorragias retinianas (36); las tortuosidades    Rafaela Raposo, gracias por tu amistad durante todo este tiempo.
y la pérdida de ramificaciones vasculares retinianas se asocian con
el ictus isquémico (37), mientras que el ensanchamiento de las vé-                A todos mis compañeros de la actual Sección Departamen-
nulas y el estrechamiento de las arteriolas de la retina lo hacen con     tal, los profesores Belén Climent, Ana Sánchez, Cristina Contreras,
el ictus lacunar (38). El adelgazamiento de las capas de las fibras       Vítor Leite, Mercedes Muñoz, Jorge Navarro y Pilar Montenegro. Cris-
nerviosas de la retina se ha relacionado con el infarto de la arteria     tina, Ana y Vitor, gracias por vuestro cariño y por estar tan pendiente,
cerebral media y con la oclusión de la carótida interna (39). Además,     sobre todo cuando más falta hacía. No quiero olvidarme de la ayuda
en un estudio reciente, se han relacionado los diámetros microvas-        técnica y administrativa proporcionada por don Manuel Perales, don
culares retinianos con el incremento de los espacios perivasculares       Francisco Puente, doña Macarena Martín y doña Carmen Bragado.
cerebrales, lo que constituye un marcador de daño microvascular ce-
rebral (40).                                                                      Tengo que recordar igualmente a las Dras. Susana Novella
6. CONCLUSIONES                                                           y Rosa M. Pagán, que realizaron sus tesis doctorales en la Sección
                                                                          bajo mi dirección y que se han convertido en brillantes profesoras de
        Las opciones terapéuticas de las ECV son limitadas, por lo        universidad, por lo que me siento muy orgullosa.
que se necesitan estrategias preventivas efectivas y métodos para el
diagnóstico precoz. En la diabetes se ha observado que se producen                Me gustaría hacer una mención muy especial a la memoria
cambios microvasculares retinianos que pueden reflejar procesos si-       de la profesora Ana Cristina Martínez, que ya no está entre nosotros
milares en la microcirculación cerebral. Se espera que en un futuro       pero ha dejado en todos una huella imborrable, mi amiga del alma,
cercano el uso de métodos completamente automatizados de detec-           excelente profesora universitaria y mejor persona.
ción de signos de retinopatía y de medición, facilite la evaluación efi-
ciente de los cambios en la retina y la enfermedad vascular retiniana,            Mi reconocimiento a los diferentes colaboradores que tanto
pudiéndose reducir la morbilidad y la mortalidad vascular cerebral.       han aportado a nuestra labor de investigación, destacando en orden
Por todo lo expuesto, parece determinante seguir investigando las         cronológico, al Dr. Luis Orensanz, Jefe del Departamento de Inves-
alteraciones retinianas para comprender la fisiopatología subyacente      tigación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde realicé mi pri-
no sólo de las retinopatías sino también de las ECV.                      mera estancia de investigación y donde pude aprender cómo se debía
7. AGRADECIMIENTOS                                                        trabajar en un laboratorio de investigación de referencia. Al Prof.
                                                                          Niels Nyborg, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, porque la
        Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los               estancia en su laboratorio marcó un antes y un después en mi acti-
miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia, en especial a          vidad investigadora. Al Dr. González Santos y al Dr. Vallejo del Ser-
la Sección cuarta, por haber apoyado mi candidatura para formar           vicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gregorio Marañón de
parte de esta corporación, y a la Junta de Gobierno, por haberlo ra-      Madrid, por las valiosísimas muestras de segmentos vasculares hu-
tificado. Es un gran honor para mí entrar a formar parte de ella junto    manos que nos permitieron realizar las primeras investigaciones
a tantos académicos a los que admiro y respeto. Quiero además dar         traslacionales. Así como al Dr. Correa que posteriormente nos pro-
las gracias al excelentísimo señor don Albino García Sacristán por        porcionó el mismo tipo de segmentos vasculares, pero de cerdos de
sus generosas y cariñosas palabras de presentación. Él ha sido el         la Unidad de Cirugía Experimental y Animalario del Hospital Ramón
mentor de mi trayectoria académica. Bajo su dirección, realicé mi         y Cajal de Madrid. A la profesora María Pilar Martínez del Departa-
tesis doctoral, que versó sobre la fisiología del músculo liso, tema      mento de Anatomía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
que ha constituido la base de mi actividad investigadora. Muchas          Complutense de Madrid, que con sus técnicas inmunohistoquímicas
gracias por haberme iniciado en el mundo tan apasionante de la Fi-        enriquecen enormemente nuestras investigaciones. Y la reciente co-
siología.                                                                 laboración con la profesora Marisol Fernández del Departamento de
                                                                          Farmacología de mi Facultad para estudiar la influencia de la dieta
        A los profesores Dolores Prieto, Medardo Hernández, Luis          en la disfunción vascular.
Rivera y Paz Recio, que comenzamos juntos en la Facultad de Vete-
rinaria, compañeros de aventuras y desventuras académicas desde                   En lo personal, mi gratitud infinita a mi familia, incluida
hace ya más de 35 años, muchas gracias por vuestro apoyo y cola-          la política, especialmente a los que ya no están, empezando por mis
                                                                          padres, que han sido un ejemplo de cariño, trabajo y superación. A
                                                                          mi cuñado Paulino, que creo que tanto hubiera disfrutado hoy y que
                                                                          siempre me brindó su ayuda en todo lo que estuvo en su mano. A la
                                                                          memoria de mi sobrino Paulino, recientemente fallecido, del que no
                                                                          recibí desde que era pequeño, más que muestras de cariño y respeto.
                                                                          Gracias Tito por el honor y el inmenso privilegio de haber sido tu
                                                                          tía, cuánto te vamos a extrañar. A mis hermanos, cuñados, sobrinos
                                                                          y ya sobrino-nietos, porque siempre estáis ahí, en las duras y en las
                                                                          maduras. A mis amigas, Fátima y Estíbaliz, que os siento siempre

         Retina, a window of cerebrovascular disease in diabetes

28 Sara Benedito Castellote
         An. Real Acad. Farm. Vol. 88. Nº 1 (2022) · pp.19-29
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35