Page 13 - 88_01
P. 13

ANALES
RANF

  www.analesranf.com

microARNs             Papel  Genes dianas importantes en cáncer,            Referencias
 miR-26a               TS       testados experimentalmente                     (66)
                                     Cyclin D2, Cyclin E2

   miR-15a            TS                       BCL2                          (67)
   miR-16-1
 let-7 (familia)      TS      RAS familia, HGMA2, MYC, CDK6, CDC25.         (68-73)
miR-34 (familia)      TS     E2F3, CDK4, CDK6, CCNE2, BIR3, DCR3, BCL2      (74-77)
                      OG                                                    (78-80)
 miR-17-92-1                                E2F familia

miR-21                OG     PTEN, TPM1,PDCD4                               (81-85)
miR-155               OG         TP53INP1                                    (86)

miR-372               OG                                             LAST2  (87)

miR-373

Figura 3: MicroARNs representativos implicados en cáncer, papel tumoral propuesto (TS: tumor supresor, OG: oncogén) y genes dianas importantes en cáncer que
pueden explicar su actividad en cáncer. (45).

  2.2. MicroARNs como supresores tumorales                           niveles de expresión de BCL2 y los ensayos de fusión de UTR con
    MicroARN-15a y MicroARN-16-1                                     proteínas reporteras determinaron que ambos microARN son capa-
                                                                     ces de controlar transcripcionalmente a BCL2. Además la represión
        Estudios sobre la leucemia linfocítica crónica (CLL) reve-   de Bcl2 por estos microARNs inducía la apoptosis en líneas celulares
laron la primera evidencia directa que relacionaba a los microARNs   de CLL (67).
con el cáncer. La mayor parte de las CLL de células B presentaban
una deleción recurrente en la región cromosómica 13q14 que su-               Ya que la región 13q14 se pierde en otros tipos de cáncer
gerían la presencia en dicha región de un gen supresor tumoral.      es concebible que la función supresora tumoral de ambos microARNs
Durante años varios grupos estudiaron esta región cromosómica en     miR-15a and miR-16-1 se extienda a otros tipos de tumores.
busca de genes supresores tumorales codificantes, aunque sin hallar
un candidato sólido. Un estudio pormenorizado de dicha región de-        Familia de microARNs let-7
lató una secuencia delecionada mínima común de 30kb. En esta re-             Let-7 fue inicialmente descubierto en el nematodo (C. ele-
gión se hallaba el gen no codificante de proteínas LEU2 (88). Calin
y colaboradores se percataron que LEU2 contenían a miR-15a y         gans) donde su expresión está regulada durante en el desarrollo y
miR-16-1 en su primer intrón. Consecuentemente, la pérdida de ex-    controla el desarrollo temporal de la diferenciación, actuando como
presión de estos dos microARNs fue documentada en el 68% de los      un gen importante que regula a múltiples genes requeridos para
casos de CLL analizados (89). Por otra parte, se encontraron muta-   la salida del ciclo celular (3). Let-7 fue el primer microARN identi-
ciones asociadas con la pérdida de expresión de estos microARNs      ficado en humanos y su familia comprende a 12 genes en el genoma
en la línea germinal de pacientes CLL (90).                          humano. Varios estudios han mostrado que la expresión de let-7 se
                                                                     pierde en muchos tumores (52, 68, 91, 92). Además, los niveles de
        Un análisis funcional encontró al gen anti-apoptótico BCL2   expresión de let-7 se han correlacionado con el pronóstico tumoral
como una de las dianas reguladas por miR-15a y miR-16-1. Los ni-     (52, 91, 93, 94). El papel biológico de supresor tumoral de let-7 fue
veles de estos microARNs se correlacionaban inversamente con los     provisto por el descubrimiento que importantes oncogenes como
                                                                     RAS (68), HGMA2 (69, 70), myc (71), CDK6 y CDC25 (72).

                                                                     ONCOmicroARNs y sus futuras aplicaciones farmacológicas                       11
                                                                                                                  Pedro Pablo Medina Vico

                                                                                              An. Real Acad. Farm.Vol. 88. nº 1 (2022) · pp. 7-18
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18