Page 12 - 88_01
P. 12

gresión tumoral (oncogenes) o genes que la dificultan (genes supre-                                                          ANALES
sores tumorales). Al final del proceso de transformación, las células                                                            RANF
malignas pierden la identidad celular, adquieren independencia en
el crecimiento, invasión y resistencia a la senescencia y la apoptosis.                                                                      www.analesranf.com

        Dado a que los microARNs pueden alterar la expresión             dan con resultados anteriores de la pérdida de expresión de Dicer
génica son candidatos al mantenimiento del balance en la prolife-        en algunos tumores (57), y una perdida global de expresión de mi-
ración celular (Figura 2). Estudios pioneros han mostrado la exis-       croARNs en tumores cuando se comparan con tejidos normales (53).
tencia de una expresión diferencial de los microARNs entre tejido        Por otra parte, la pérdida condicional de Dicer (58, 59) o DGCR8
tumorales y tejidos normales (52-54). Sin embargo, esto no significa     (60) en células madre embrionarias de ratón (ES) impiden la dife-
que todos los microARNs perturbados estén directamente implicados        renciación y proliferación celular lo que podría conducir a procesos
funcionalmente en el desarrollo tumoral. Muchos de ellos podrían         neoplásicos.
ser simplemente espectadores indirectamente alterados por los cam-
bios genómicos y epigenómicos que surgen durante la carcinogé-                   Otros componentes de la maquinaria de biosíntesis de los
nesis sin ser los agentes causantes de la misma. Los microARNs que       microARNs han sido implicados en cáncer incluyendo los miembros
están realmente implicados en la carcinogénesis son denominados          de la familia de proteínas Argonauta: hAgo1/EIF2C1,
oncomiRs (55), y su descubrimiento actualmente ha revolucionado          hAgo3/EIF2C3, hAgo4 e Hiwi. hAgo1, hAgo3 y hAgo4 se agrupan
la oncología molecular actual, y son el título de este trabajo.          en la región cromosómica 1p34-35 que es frecuentemente delecio-
                                                                         nada en algunos tumores humanos que incluyen: tumor de Wilms,
        No sólo microARN específicos se han relacionado con el           neuroblastoma y carcinomas de pecho, hígado y colon (61). Por otra
cáncer (como veremos más adelante), también componentes de la            parte, la sobreexpresión de Hiwi (que pertenece al grupo de la fa-
maquinaria de biogénesis de los microARN han sido implicados en          milia de proteínas Argonauta implicadas en el mantenimiento de
el desarrollo tumoral. Así, se han observado que mutaciones de           la línea germinal) (62) ha sido relacionada, entre otros, con tumores
Drosha, DGCR8 o Dicer (proteínas básicas de la biogénesis) cola-         germinales, (63-65).
boran en la transformación tumoral (56). Estos hallazgos concuer-
                                                                                 Los microARNs pueden clasificarse en oncogenes o supre-
                                                                         sores tumores desde un punto de vista clásico según promuevan o
                                                                         impidan el desarrollo tumoral (Figura 3). Sin embargo, ya que los
                                                                         efectos de los microARN son intrínsecamente pleotrópicos, esta cla-
                                                                         sificación debería considerarse flexible.

        OncomicroRNAs and their future pharmacological applications

10 Pedro Pablo Medina Vico
         An. Real Acad. Farm. Vol. 88. Nº 1 (2022) · pp.7-18
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17