Page 53 - 87_02
P. 53
ANALES 75, 92 y 90, respectivamente. en el caso de la filogenia obtenida uti-
RANF lizando el conjunto de 16 ß-lactamasasde clase A, se seleccionó el
nodo perteneciente al MRCA más antiguo: nodo 26. (Anexo ML-phylo).
www.analesranf.com Finalmente, se seleccionó un MRCA de ß-lactamasas pertenecientes
a bacterias gram negativas denominado GncA (del inglés Gram ne-
2.2 Obtención y selección de secuencias de ß-lactamasas gative Common Ancestor) que había sido caracterizado anteriormente
ancestrales (21) para ser utilizado como control.
2.2.1 Selección de secuencias de ß-lactamasas actuales
2.2.3 Síntesis de secuencias ancestrales y actuales
Para este trabajo, se decidió estudiar la actividad hidrolí- Las secuencias pertenecientes a los nodos 75, 90, 92 y 26
tica de 4 enzimas actuales [caracterizadas por ser ß-lactamasas de
espectro extendido (ESBLs del inglés extended expectrum ß-lacta- (denominadas Anc 75, Anc 90, Anc 92 y Anc 26, respectivamente), así
mases) y carbapenemasas]. en concreto se escogieron cuatro ß- lac- como la secuencia ancestral GncA y la secuencia del gen actual bKc-
tamasas, que de acuerdo con la clasificación de Ambler son: una 1 se obtuvieron mediante síntesis química (eurofins Genomics) los
ß-lactamasa de clase A capaz de hidrolizar el antibiótico ß-lacta- genes actuales KLuG-1 (imi A), KPc-1 y sme-1 se obtuvieron me-
mámico carbapenem, denominada “SME-1” proveniente de Serratia diante amplificación por Pcr a partir de muestras obtenidas del ADn
marcescens s6 (37); una ESBL de clase A denominada “KLUG-1” ó bacteriano correspondiente. este material genético se extrajo mediante
“imiA” proveniente de Kluyvera georgiana (38); una carbapene- el método fenol/cloroformo (35) a partir de las bacterias Kluyvera ge-
masa de clase A denominada “BKC-1” que procede de Klebsiella orgiana y Serratia marcescens s6, cedidas por el Dr. Patrice nordmann,
pneumoniae (39); Y otra ESBL de clase A capaz de hidrolizar car- y Klebsiella pneumoniae, cedida por la Dra. Ana cristina Galesa.
bapenem denominada “KPC-1” proveniente de una cepa resistente,
Klebsiella pneumoniae 1534 (40). 2.3 Clonaje de las secuencias ancestrales y actuales en el
vector pACSE3
2.2.2 Obtención de secuencias ancestrales
Para la selección de las secuencias ancestrales que han todos los genes codificantes de ß-lactamasas utilizados en
este trabajo se clonaron dentro del vector pAcse3 (Figura 2).
sido sintetizadas en el proyecto se contó con la colaboración del Dr.
barry G. Hall (Bellingham Research Institute), experto a nivel mun- tanto los genes obtenidos por síntesis química, como el ADn
dial en el estudio de la evolución experimental de ß-lactamasas. purificado de las bacterias Kluyvera georgiana, Klebsiella pneumoniae
estas secuencias se obtuvieron a partir de 2 alineamientos: uno y Serratia marcescens s6 se amplificaron por Pcr utilizando parejas
construido a partir de las secuencias peptídicas de 48 ß-lactamasas de iniciadores específicos (tabla A1). durante esta amplificación, se
actuales utilizadas previamente en el trabajo realizado por risso et introdujeron por mutagénesis dirigida las dianas de las enzimas de
al. en 2014 en combinación con las secuencias de las 4 enzimas nom- restricción Sac I y Bsp HI en los extremos 5’ y 3’, respectivamente, de
bradas en el apartado anterior, y otro alineamiento construido a los genes de interés. Los amplicones obtenidos se purificaron con el
partir de 16 secuencias de ß-lactamasas de clase A e incluyendo las kit nucleospin™ Gel and Pcr clean-up y se digirieron utilizando las
4 proteínas actuales escogidas para el estudio, que pueden tener enzimas de restricción Sac I y Bsp HI durante 1 h a 37 ºc para obtener
capacidad de hidrolizar carbapenémicos. cabe destacar, que este el ADn utilizado como inserto. todo el producto de digestión se cargó
segundo alineamiento se realizó para obtener un modelo más con- en un gel de agarosa (1% p/v), y tras electroforesis se aisló del gel
creto de la filogenia de las ß-lactamasas de clase A y su evolución mediante el kit. Por otro lado, el vector pAcse3 purificado mediante
hacia la resistencia hacia antibióticos carbapenémicos. La herra- el kit nucleospin™ Plasmid miniprep, se digirió utilizando las mismas
mienta informática utilizada para alinear las secuencias fue el pro- enzimas de restricción en presencia de cIP para eliminar los fosfatos
grama gratuito Guidance 2. de los extremos 5’de las cadenas de ADn.
A partir de este alineamiento, se estimó la filogenia de estas una vez realizada la digestión tanto el vector como los como
secuencias mediante el método de máxima verosimilitud ML utilizando insertos se purificaron y se ligaron (utilizando una relación molar
el programa informático gratuito meGA. Finalmente, la obtención de entre el vector y el inserto de 1:7) con ligasa t4 durante 1 h a 25 ºc.
las secuencias de ADn y proteínas más probables correspondientes a tras la ligación, se procedió a la purificación utilizando el kit corres-
cada uno de los nodos del árbol filogenético se obtuvieron mediante pondiente.
la herramienta informática diseñada por el Dr. barry G. Hall deno-
minada extAnceseqProt. Finalmente, 2 µL del producto purificado de la ligación se
transformaron en 50µL de bacterias E. Coli DH5e electrocompetentes
tras obtener las secuencias ancestrales, el Dr. barry G. Hall utilizando un electroporador Gene Pulser® II Electroporation System
seleccionó aquellas situadas en los nodos que correspondían a los an- siguiendo las indicaciones del fabricante. este proceso se realizó con
cestros más comunes recientes (MRCA de sus siglas en inglés). en el
caso de la filogenia construida con las 48 secuencias provenientes del
trabajo de risso et al., se seleccionaron los MRCAs de las betaproteo-
bacteria, Alphaproteobacteria, Proteobacteria (gram negativas): nodos
Reconstrucción ancestral de una b-lactamasa y comparativa
159con sus homólogos actuales
Gonzalo Fernández Balaguer, Carmen Del Águila, Carolina Hurtado Marcos Y Rubén Agudo Torres
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 155 - 170