Page 50 - 87_02
P. 50

1. INTRODUCCIÓN                                                                                                            ANALES
        el conocimiento de Los ß-lactámicos surge con el descu-                                                                RANF

brimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1929, cuándo                                                                           www.analesranf.com
varias placas que contenían colonias de Staphylococcus se encon-
traban contaminadas por un moho, actualmente caracterizado cómo        las bacterias. La 3ª posición que conforma el péptido es la más va-
Penicillium notatum (1). A pesar de los esfuerzos realizados por       riada y dependiendo de la especie se pueden identificar un tipo u
Fleming para conseguir concienciar al mundo científico de la nece-     otro de aminoácidos, en general, las gram negativas se caracterizan
sidad de aislar el compuesto no es hasta 1940 cuando Howard Florey     por tener m-DAP (ácido meso-diaminopimelico), mientras que las
y ernest chain publican un método para poder purificar la penicilina   gram positivas suelen tener D-Lisina. Los aminoácidos en la 4ta y
de manera eficaz para ser utilizada en medicina clínica (2). este su-  5ta posición generalmente son dos D-Alanina y suelen añadirse de
ceso marcó un antes y un después en el desarrollo de la humanidad.     forma conjunta en forma de dímero que se une al tripéptido (7).
A partir de este momento, desde un punto de vista científico, nu-
merosos grupos se interesan por los ß-lactámicos, intentando en-               el último paso esencial en la formación de un peptidoglu-
tender su mecanismo de acción para poder realizar modificaciones       cano estable y funcional es el proceso denominado “cross-linking”,
que mejoraran su actividad terapéutica. Por otro lado, a nivel mé-     donde las cadenas de glúcidos se unen unas a otras dando lugar a
dico, se comienzan a utilizar este grupo de antibióticos como una      una conformación biológicamente funcional. en este paso, es nece-
herramienta eficaz en la lucha contra las enfermedades microbia-       sario que unas transpeptidasas y carboxypeptidasas, pertenecientes
nas, destacando el papel sanitario que tuvieron durante la 2ª Guerra   al grupo de proteínas PbPs (penicillin-binding proteins), se encar-
mundial (3).                                                           guen de realizar la unión de dos cadenas de mureína (8). en el caso
                                                                       de las bacterias gram-negativas, estas PbPs conectan dos cadenas
        Actualmente estos compuestos son muy utilizados debido         adyacentes realizando un enlace peptídico entre la penúltima D-
a diferentes características antibióticas cómo su heterogeneidad, su   Alanina del péptido de una de las cadenas y el m-DAP del péptido
amplio espectro y su gran poder bactericida. tanto es así que, según   adyacente, a la vez que una D-Alanina carboxypeptidasa se encarga
datos de la Oms, el 63,8% de todos los antibióticos que se consu-      de eliminar el último aminoácido del primer pentapéptido (Figura
mieron cada día en españa durante 2015 fueron ß-lactámicos (4).        1). Asimismo, en gram-positivas, ocurre un proceso similar, en el
Históricamente, este tipo de antibióticos se han dividido en cinco     que, en vez de un enlace peptídico, se forma un puente peptídico
subgrupos diferentes: penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos,     (formado por 5 glicinas) entre la penúltima D-Alanina de una ca-
monobactámicos e inhibidores de las ß-lactamasas. todos ellos se       dena y el 3ª aminoácido perteneciente al pentapéptido de la cadena
caracterizan por tener una estructura química compuesta por una        adyacente. en conclusión, se crea un peptidoglucano estable debido
amida cíclica muy reactiva, a la que se denomina anillo ß-lactámico,   a la unión de dos cadenas de mureína a nivel de sus pentapéptidos
que sufre diferentes modificaciones para dar lugar a los distintos     (9, 10).
subgrupos mencionados anteriormente (5).
                                                                               según la teoría más aceptada que tipper y strominger
        el mecanismo de acción de la mayoría de los antibióticos       desarrollaron en 1965, los ß-lactámicos, en especial la penicilina,
ß-lactámicos consiste en la inhibición de la formación de la pared     forman una estructura tridimensional muy similar a la conformación
celular bacteriana. en concreto, impiden la correcta formación del     que adoptan los aminoácidos terminales (D-Ala-D-Ala) del penta-
peptidoglucano, componente esencial del espacio periplasmático         péptido, pudiendo ser esta la razón de la inhibición de las PbPs
que confiere rigidez a la célula a la vez que la protege del estrés    (11). Investigaciones más recientes demuestra que la inhibición de
osmótico interior (6). esta molécula se forma mediante el entrecru-    distintas PbPs puede dar lugar a diferentes situaciones dentro de
zamiento de largas cadenas de glúcidos (n-acetilmurámico, nAm,         la célula, como: la lisis celular por la activación de unas proteínas
y n-acetilglucosamina, nAG), también conocidas como cadenas de         denominadas autolisinas que se encargan de destruir el peptido-
mureína, entrelazadas mediante pentapéptidos, conformando una          glucano mal formad; La inhibición de la división celular, debido a
estructura en forma de malla. cabe destacar que los pentapéptidos      la inestabilidad periplásmica; la filamentación de la célula (protu-
se encuentran unidos al glúcido nAm y se caracterizan por ser es-      berancias que aparecen en la célula e impiden su correcto funcio-
tructuralmente diferentes entre las especies bacterianas. La estruc-   namiento (12).
tura general del péptido se caracteriza por tener una Alanina en 1ª
posición, exceptuando algunas especies que en su lugar contienen               Además, dentro del amplio grupo de los ß-lactámicos,
Glicina o serina. en 2ª posición una Glutamina común para todas        existe un subgrupo denominado “inhibidores de las ß-lactamasas”.
                                                                       este se compone de una serie de moléculas con estructura similar a
                                                                       los ß-lactámicos, pero cuya función, en vez de ser antimicrobiana
                                                                       es la de inhibir el funcionamiento de las enzimas bacterianas (me-
                                                                       diante una unión no competitiva al sitio activo) que se encargan de
                                                                       desactivar los antibióticos ß-lactámicos. estas enzimas son las ß-
                                                                       lactamasas (13).

      Ancestral reconstruction of a b-lactamase and comparison with

156 its extant proteins
          Gonzalo Fernández Balaguer, Carmen Del Águila, Carolina Hurtado Marcos y Rubén Agudo Torres
          An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 155 - 170
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55