Page 58 - 87_02
P. 58
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Tabla 5: valores de los Logaritmos obtenidos a partir de los datos de MLC mostrados en la Tabla 1
1Se índica en color rojo los valores que corresponden con MLCs que están por encima del límite de sensibilidad (resistentes), en negro los valores que se corresponden
con los MLCs que están en el límite de sensibilidad y en azul los valores que se corresponden con los MLCs que están por debajo del límite de sensibilidad (sensibles).
Se remarca en amarillo el valor más alto de resistencia para cada antibiótico.
2 El índice de actividad es el promedio de los valores de logaritmo obtenidos.
3 El índice generalista señala el número de antibióticos frente a los cuales la ß-lactamasa correspondiente muestra resistencia
una ß-lactamasa filogenéticamente muy cercana a KLuG-1, se Las ß-lactamasas se caracterizan por tener una región
obtuvieron diferentes mutantes seleccionando contra cAZ tras varias muy variable en este extremoterminal (47), que es imprescindible
rondas de selección. en dicho estudio, la variante que más resistencia para que la enzima sea exportada al espacio periplásmico donde
mostró frente a cAZ (mIc = 128 µg/mL, con respecto a mIc realizan su función (48), lo que dificulta el alineamiento de se-
1µg/mL mostrado por la proteína parental), presenta 5 sustitu- cuencia, la obtención de una filogenia fiable y por lo tanto la in-
ciones con respecto a ctX-m9: P167s, A109t, G146r, t227A, Q254P ferencia de la secuencia ancestral correspondiente.
(variante A6b1c1). La proteína derivada de Anc 26 presenta 3 de
estos cambios (T180, A198 y P221 correspondientes a los cambios estos problemas se traducen en la obtención de proteínas
A109T, t227A, Q254P que aparecen en A6b1c1), además de con- truncadas o directamente mal plegadas y podrían ser la causa de
tener una sustitución conservativa (K117 en la posición correspon- la falta de actividad de las proteínas obtenidas a partir de Anc 75,
diente G146r que aparece en A6b1c1). el resto de las proteínas Anc 90 y Anc 92. en este trabajo se ha obtenido una secuencia an-
actuales (bKc-1, KLuG-1, KPc-1 y sme-1) solamente presentan una cestral funcional para poder comparar su actividad con la de sus
o dos de estas mutaciones. La presencia de estos cambios en la es- homólogos actuales bajo las mismas condiciones experimentales.
tructura de Anc 26 podría ser responsable de la mayor resistencia Los resultados obtenidos están en concordancia con los resultados
frente cAZ. este hecho refuerza el poder predictivo que pueden tener previamente publicados que demuestran la relevancia de la recon-
las proteínas ancestrales a la hora de mostrar residuos que pudieran strucción de proteínas ancestrales para caracterizar y entender el
ser determinantes de resistencia a un antibiótico. comportamiento de sus homólogos actuales (21, 49).
en este estudio hemos obtenido distintas secuencias an- un objetivo adicional de este trabajo es establecer un
cestrales que representaran diferentes nodos del árbol filogenético punto de partida para la realización de experimentos de evolución
perteneciente a la historia evolutiva de las ß-lactamasas. sin em- dirigida de proteínas en paralelo tanto de las ß-lactamasas ances-
bargo, solamente una de ellas (Anc 26) ha resultado ser funcional. trales como de las actuales. este tipo de estudios podrían propor-
una característica que presenta la ß-lactamasa Anc 26 es un ex- cionar una gran información sobre la evolución natural de las
tremo n-terminal unos 10 aminoácidos más largo que el resto de ß-lactamasas que nos podría permitir anticipar y predecir el tipo
las proteínas ancestrales inferidas en este estudio. mutaciones de resistencia antes de su aparición.
Ancestral reconstruction of a b-lactamase and comparison with
164 its extant proteins
Gonzalo Fernández Balaguer, Carmen Del Águila, Carolina Hurtado Marcos y Rubén Agudo Torres
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 2 (2021) · pp. 155 - 170