Page 60 - 87_01
P. 60

apoyada, (supported lipid bilayer, SLB ) en el que, como su nombre                                                        ANALES
indica, la bicapa lipídica, que flotaba libremente en el agua en los                                                          RANF
BLM, se encuentra apoyada en un soporte sólido inerte, p. ej. mica
(Fig. 4c). Las SLB superan con mucho a los BLM en estabilidad y                                                                           www.analesranf.com
facilidad de manejo. Las SLB se preparan normalmente deposi-
tando sobre el soporte vesículas fosfolipídicas de la composición     anfifílicas, que son muy difíciles de disociar. Gran parte de los datos
deseada. Las vesículas se fusionan espontáneamente y recubren el      disponibles sobre la composición de las membranas celulares pro-
soporte. Entre éste y la SLB queda una capa de agua de 1-2 nm.        viene de soluciones acuosas isotrópicas termodinámicamente es-
Estas construcciones son la forma de membrana ideal para el uso       tables, obtenidas al mezclar las membranas con anfífilos solubles
de la microscopia de fuerza atómica [10].                             en agua, los llamados detergentes (Fig. 1) [16-18]. Por encima de
                                                                      una concentración específica, llamada concentración micelar crítica
         Pero quizá el modelo de membrana más universalmente          (cmc), estos compuestos se autoensamblan en forma de micelas.
aceptado, y desde luego el más usado en estudios de detergentes,      Cuando las micelas de detergente se mezclan con estructuras la-
son las vesículas fosfolipídicas o liposomas (Fig. 4d). Inicialmente  minares (membranas) hechas de anfífilos insolubles, se forman
descritos como “mesofases esmécticas” por su descubridor/inventor     conjuntos mixtos cuya estructura depende de la relación molar de
el hematólogo británico Alec D. Bangham en 1964 [11] pronto ad-       anfífilos solubles a insolubles: por debajo de un valor crítico de
quirieron su nombre actual. Se distinguen cuatro tipos diferentes     esta relación (Resat), los conjuntos mixtos son lamelares, mientras
de liposomas, según su tamaño y método de preparación. Los ori-       que por encima de otra relación crítica, Resol (ambos valores Re
ginalmente descritos por Bangham corresponden a las hoy llama-        están definidos más abajo), las membranas se transforman en mi-
das vesículas multilamelares (multilamellar vesicles, MLV ),          celas mixtas detergente-lípido-proteína (Fig. 2) [19-22].
consistentes en decenas de esferas concéntricas, cada una limitada
por una bicapa fosfolipídica, y de un tamaño típico de 10 a 100                Este proceso, denominado solubilización, permite la iden-
µm. Las MLV se forman espontáneamente dispersando fosfolípidos        tificación y caracterización de proteínas de membrana solubiliza-
secos en un medio acuoso. Tratando las MLV con ultrasonidos se        das. Usando suficiente detergente y fosfolípido, se pueden hacer
obtienen las vesículas pequeñas unilamelares (small unilamellar       micelas mixtas para que contengan una sola molécula de proteína
vesicles, SUV), de un tamaño entre 40 y 60 nm, y limitadas por        de membrana o ninguna. En estas condiciones, se pueden usar mé-
una sola bicapa [12]. Su principal desventaja es que su pequeño       todos estándar para purificar proteínas de membrana, cristalizarlas
tamaño conlleva una gran curvatura de la bicapa, que la hace poco     o reconstituirlas en proteoliposomas. A pesar de su importancia,
estable. Las llamadas vesículas unilamelares grandes (large uni-      la solubilización de las membranas celulares con detergentes no
lamellar vesicles LUV), de 80-200 nm, se obtienen también a partir    se ha estudiado sistemáticamente, en parte debido a la composición
de las MLV, extruyéndolas a través de filtros de policarbonato del    compleja de las biomembranas. En cambio, se ha dedicado mucho
tamaño de poro adecuado [13]. Las LUV reúnen las ventajas de          trabajo a la solubilización de las membranas modelo relativamente
MLV y SUV, al ser suficientemente grandes como para tener una         simples descritas en 1.2. Aunque estas bicapas lipídicas son cierta-
curvatura que no las desestabilice, y al mismo tiempo ser unila-      mente más sencillas que las biomembranas, su solubilización es
melares, lo que imita mejor el caso de las células. Por último, las   compleja y muchas preguntas básicas aún no han sido respondidas.
vesículas unilamelares gigantes (giant unilamellar vesicles, GUV)     Una mejor comprensión de cómo funcionan los detergentes con-
se obtienen por procedimientos específicos, muy a menudo por          duciría a métodos más eficientes de purificación y reconstitución
aplicación de campos eléctricos [14, 15]. Las GUV tienen un tamaño    de proteínas de membrana [16, 17, 23-25], y sobre todo a una
(decenas de micras) comparable al de las células.                     elección racional del detergente más adecuado para cada caso, una
                                                                      decisión que actualmente se toma de manera puramente empírica.
  1.3. EL PAPEL DE LOS DETERGENTES EN LA INVESTIGA-
  CIÓN DE MEMBRANAS                                                   2. EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DETERGENTES

         Como hemos dicho, la membrana biológica es una ba-                    Nos adentramos ya en la parte nuclear de nuestro tra-
rrera hidrófoba entre dos compartimentos acuosos. Aunque la com-      bajo, o sea, los mecanismos moleculares de la acción de los deter-
posición de la membrana varía considerablemente, hay varios           gentes como solubilizantes de membranas. El detergente más
atributos comunes a todas las biomembranas. Una característica        utilizado en estos estudios ha sido el detergente no iónico Triton
común importante es que su matriz estructural está hecha de an-       X-100, un detergente no homogéneo que contiene restos de polio-
fífilos insolubles en agua, particularmente fosfolípidos y proteínas  xietileno de varias longitudes (Fig. 1). En esta sección sobre me-
                                                                      canismos de acción nos centramos en la solubilización de liposomas
                                                                      por Triton X-100. Los datos relativos a la solubilización por otros
                                                                      detergentes también se discuten cuando es relevante. En nuestra
                                                                      interpretación, los datos disponibles, y a menudo dispersos, obte-

         Detergents: from physical principles to biopharmaceutical

58 applications (or why we fight covid-19 with toilet soap)
         Félix M. Goñi y Alicia Alonso
        An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65