Page 59 - 87_01
P. 59

ANALES                                                                 (Fig. 4b). Para establecer una BLM se utiliza una cámara de unos
RANF                                                                   pocos mililitros de capacidad. Una hoja de plástico rígido con un
                                                                       pequeño agujero (inferior a 1 mm) en el centro separa los dos lados
  www.analesranf.com                                                   de la cámara. La bicapa se forma a través de este agujero, pintán-
                                                                       dolo con un pincel impregnado en una solución de fosfolípidos en
dos extendida en una interfaz aire-agua en lo que luego se habría      disolvente orgánico. Las propiedades eléctricas de la bicapa se pue-
de llamar la “balanza de Langmuir” (Fig. 4a). Esta técnica permitió    den medir colocando un electrodo a cada lado de la cámara. La
a Gorter y Grendel demostrar en 1925 que los lípidos en la mem-        composición iónica del medio acuoso se puede variar a voluntad a
brana de los eritrocitos estaban organizados en una doble capa, o      cada lado. Las BLM son el modelo de elección para estudiar las ca-
bicapa [6]. Desde entonces, las monocapas de Langmuir y sus mo-        racterísticas de los canales iónicos, proteínas que pueden incorpo-
dificaciones (Langmuir-Blodgett, etc.) han sido extremadamente         rarse a las BLM, y cuya conductancia y otros parámetros se miden
útiles en los estudios biofísicos y tecnológicos de membranas y pe-    directamente con este montaje experimental.
lículas (films ) en general. Es curioso que todos los estudios de mo-
nocapas se basan en los trabajos de Agnes Pokels, una ama de casa              Unos veinte años más tarde Tamm y McConnell [9] des-
germana sin formación científica, que publicó sus resultados en 1891   cribieron otro útil modelo de membrana, llamado bicapa lipídica
en Nature, de la mano de Lord Rayleigh [7].

         La misma revista publicó en 1962 los trabajos de Mueller
y Rudin [8], que dieron lugar a las membranas lipídicas negras
(black lipid membranes, BLM), otro modelo de membrana muy útil

Figura 4. Representación esquemática de distintas membranas modelo

                                                                                         Detergentes: de los principios físicos a las aplicaciones               57
                                                                       biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón)

                                                                                                                                  Félix M. Goñi y Alicia Alonso
                                                                                                   An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64