Page 57 - 87_01
P. 57
ANALES pronto dominaron el mercado. En la actualidad, son muchas decenas
RANF las familias de compuestos químicos sintéticos con propiedades de-
tergentes que se encuentran en el mercado.
www.analesranf.com
¿Cómo actúan los detergentes? En realidad, esta es la pre-
Desde la perspectiva de su estructura, los detergentes son gunta a la que intenta responder todo el presente trabajo. Sin em-
anfífilos solubles [1-3]. Los anfífilos son moléculas que contienen bargo, podemos dar un primer esbozo de explicación, dentro de
una parte hidrofílica, o polar, y otra hidrofóbica, o apolar. La bio- esta sección introductoria. Todo se basa en sus dos propiedades prin-
logía nos muestra numerosos ejemplos de anfífilos, como los fosfo- cipales: son anfífilos y son hidrosolubles. Cuando se nos cae una
lípidos de las membranas, y numerosas proteínas. Pero muy pocos mancha en la camisa, generalmente de naturaleza grasa, podemos
anfífilos de origen natural son razonablemente hidrosolubles, y por eliminarla eficazmente tratándola con un detergente (p. ej. jabón
tanto detergentes; por ejemplo, los fosfolípidos se agregan en medio de tocador, en una emergencia) y luego con agua abundante. Al se-
acuoso formando micelas, o bicapas u otras formas de agregado, carse el agua, la mancha ha desaparecido. Lo que ocurre es que
pero no son solubles en agua. Podemos resumir diciendo que la pa- cada molécula de detergente tiene una parte hidrofóbica, que se
labra “detergente” hace alusión a una función limpiadora, mientras une a la grasa, y una hidrofílica, que se une al agua. Se forman
que anfífilo o surfactante se refieren a propiedades físico-químicas unas nanopartículas esféricas, las micelas, que contienen detergente
de la molécula. y grasa. Las micelas se organizan de modo que los grupos polares
(hidrofílicos) de los detergentes quedan orientados al exterior, o
De entre los detergentes, el uso de los jabones se pierde, sea que, aunque la micela contiene grasas (hidrofóbicas) en su in-
literalmente, en la noche de los tiempos. Sin embargo, solo en el terior, el conjunto es hidrofílico y se dispersa fácilmente en el agua.
siglo XX, en Alemania y durante la Gran Guerra, la falta de grasas Así la grasa queda solubilizada (Fig. 2).
biológicas obligó a la síntesis de productos químicos con propiedades
detergentes, distintos de los jabones. Los primeros, hacia 1916, fue- Volvamos a la COVID-19. ¿Por qué lavarse las manos evita
ron alkil naftalenosulfonatos, y en la siguiente década se sintetiza- la infección? Pues, sobre todo, porque el coronavirus SARS-CoV-2,
ron los alkil sulfonatos. Uno de estos es el muy conocido lauril como muchos otros, está rodeado por una membrana, y las mem-
sulfato sódico, o dodecil sulfato sódico (SDS), aún hoy muy emple-
ado en numerosos ambientes, desde los laboratorios, en las técnicas
de electroforesis, hasta los hogares, en los dentífricos. Durante la
segunda guerra mundial aparecieron los alkil arilsulfonatos, que
Figura 2. Autoensamblajes en mezclas de lípidos y detergentes. (a) Geometrías moleculares y ensamblajes de lípidos puros o detergentes puros. La geometría molecular
del lípido o del detergente determina el modo de ensamblaje: moléculas lipídicas aproximadamente cilíndricas dan origen en agua a bicapas planas, mientras que
un detergente cónico origina micelas altamente curvadas. En ambos casos los contactos cadena hidrocarbonada-agua se minimizan. (b) Solubilización y reconstitución de
membranas por adición y eliminación de detergentes. Cuando las bicapas planas (que pueden incluir proteínas) interaccionan con micelas de detergente curvas, se
forman micelas mixtas lípido – proteína – detergente en el proceso llamado solubilización. El fenómeno puede revertirse eliminando el detergente (reconstitución) [26].
Detergentes: de los principios físicos a las aplicaciones 49
biofarmacéuticas (o por qué prevenimos la covid-19 con agua y jabón)
Félix M. Goñi y Alicia Alonso
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96