Page 64 - 87_01
P. 64

completo de técnicas para ser utilizadas en relación con la solubi-                                                          ANALES
lización de membranas por detergentes. La liberación al medio                                                                    RANF
acuoso externo de compuestos fluorescentes hidrosolubles encap-
sulados en los liposomas se puede observar en tiempo real. El uso                                                                            www.analesranf.com
de compuestos fluorescentes de diferentes pesos moleculares [30,
56] indica el tamaño de las discontinuidades en la bicapa. Ciertas       términos, la Etapa 1 se relaciona con interacciones entre detergentes
sondas fluorescentes bien conocidas, por ejemplo, el difenilhexa-        y lípidos que no producen estructuras micelares, la Etapa 2 es aqué-
trieno, proporcionan información sobre el orden molecular de la          lla en la que las bicapas saturadas de detergente se convierten en
bicapa y su perturbación por los tensioactivos [57]. Además, el mo-      micelas mixtas, y la Etapa 3 está reacionada con la reducción del
vimiento transbicapa, o flip-flop, de moléculas anfifílicas, incluidos   tamaño de las micelas mixtas como resultado de su interacción con
los tensioactivos, también se puede evaluar con técnicas de fluores-     más d tergente. En términos de procesos, el modelo incluye una
cencia [56, 58].                                                         serie de etapas:

         En general, se recomienda una combinación de técnicas.            Etapa 1. Partición del detergente entre las bicapas lipídicas y el
Por ejemplo, a pesar de sus deficiencias, la crio-TEM es una herra-      medio acuoso, descrita por un coeficiente de partición K, definido
mienta muy útil en la investigación del mecanismo de solubiliza-         como
ción. La información cualitativa sobre los tipos de estructuras en las
mezclas de lípidos y detergentes es esencial para la correcta inter-                          K = Dt /(L + Db)Dw
pretación de la dispersión de la luz y los datos de RMN. Esto es par-    Donde Dt es la concentración total de detergente, L es la concen-
ticularmente importante en los estudios mecanísticos, porque se          tración de lípido y Db y Dw son las concentraciones de detergente
puede esperar que las estructuras de transición contribuyan muy          unida a la membrana y en el agua, respectivamente. Por lo tanto,
poco (si es que lo hacen) a las mediciones espectroscópicas. Sin em-
bargo, la mera existencia de una estructura transitoria proporciona                           1/K = (1/Re)/(1/Dw)
pistas sobre el mecanismo de solubilización, incluso cuando tales          Etapa 2. Una desintegración inducida por el cambio en la com-
estructuras rara vez se observan. Como ejemplo, la crio-TEM de las       posición de las bicapas, para formar micelas mixtas largas y filifor-
estructuras presentes en dispersiones obtenidas por adición del de-      mes.
tergente no iónico octilglucósido a las vesículas de fosfolípidos re-      Etapa 3. A concentraciones de detergente aún más altas, la so-
veló, antes de la formación de micelas mixtas cilíndricas, liposomas     lubilización es seguida por una serie relativamente rápida de pro-
con poros de tamaños cada vez mayores al agregar más octilglu-           cesos entrópicos, en los que se mezclan micelas grandes de
cósido [59]. La última observación concuerda con los datos de fluo-      detergente-fosfolípido con micelas de detergente puro, y se obtie-
rescencia sobre la fuga de solutos encapsulados [56, 60, 61].            nen micelas mixtas más pequeñas con una mayor relación deter-
                                                                         gente / fosfolípido.
  2.4. EL MODELO DE TRES ETAPAS: DEFINICIONES Y AM-
  BIGÜEDADES                                                                      La primera y tercera etapas en este esquema son aparen-
                                                                         temente triviales. Se cree comúnmente que, para el detergente, el
         Se han propuesto varios mecanismos para la solubiliza-          reparto membrana/agua es rápido, pero la saturación de la bicapa
ción de bicapas por detergentes. El consenso más general es que          se puede ralentizar por la necesidad de una difusión (nuevo re-
puede describirse según un modelo de tres etapas o pasos, como lo        parto) del detergente entre las monocapas externa e interna de la
proponen Helenius y Simons [3]. El término "modelo de tres etapas"       bicapa (ver 2.7.a). El equilibrio de los sistemas mixtos de micelas
en sí es bastante ambiguo. A menudo se entiende en términos ter-         (en la Etapa 3) es mucho más rápido que el equilibrio de los siste-
modinámicos, lo que significa que, en el equilibrio, en el rango de      mas m celares y lamelares. La etapa 2 corresponde al proceso de
valores debajo de Resat (Etapa 1), los conjuntos mixtos son bicapas;     disociación de micelas de una composición dada por Resol a partir
que por encima de Resol(Etapa 3), son micelas; y que dentro del          de las bicapas saturadas en detergente, de una composición dada
rango de valores entre Resat y Resol (Etapa 2), coexisten bicapas y mi-  por Resat. El mecanismo detallado de esta transformación de bicapa
celas. Sin embargo, el modelo también a menudo se entiende en            en micelas (micelización) no se comprende completamente y es el
términos cinéticos o mecanicistas, es decir, en términos de la se-       tema de varias de nuestras investigaciones.
cuencia de procesos que ocurren cuando se agrega una concentra-
ción solubilizante de detergente a las bicapas lipídicas. En estos                En la mayoría de los protocolos de solubilización común-
                                                                         mente utilizados, la concentración de detergente es suficiente para
                                                                         la solubilización de la membrana (en equilibrio), y el comienzo de
                                                                         la micelización (Etapa 2) a menudo ocurre antes de que la Etapa 1
                                                                         alcance el equilibrio. Esto, por supuesto, añade complejidad al pro-
                                                                         ceso.

         Detergents: from physical principles to biopharmaceutical

62 applications (or why we fight covid-19 with toilet soap)
         Félix M. Goñi y Alicia Alonso
        An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 53 - 96
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69