Page 45 - 86_04
P. 45
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Tabla 2. Conocimientos del paciente y/o cuidadores imprescindibles en la Nutrición Enteral Domiciliaria
• Qué es la Nutrición Enteral
• Cuál es la vía de administración
• Qué material necesitará
• Cómo utilizarlo y conservarlo
• Cómo preparar y conservar la dieta
• Cómo administrar la Nutrición Enteral
• Qué complicaciones pueden surgir
• Cómo prevenir dichas complicaciones
• Qué actitud tomar ante la aparición de complicaciones: resolverlas, contactar con equipos de apoyo
• Qué controles deben realizar: temperatura, diresis, deposiciones, control de peso
• Manejo de aparatos que puedan necesitar: bombas y equipos de infusión
Fuente: Martínez MA, Arbones MJ, Bellido D. Nutrición artificial domiciliaria. Endocrinol Nutr 2004;51(4):173-8
La composición de la NP que el paciente se administrará tados mientras el paciente está en el hospital. Sin embargo, no
en su domicilio debe establecerse antes del alta, cuando esté ingre- existe una buena comunicación con los prestadores de atención pri-
sado en el hospital, y las modificaciones se realizarán en función maria, bien por ser insuficiente o por estar poco estructurada, con
de la situación clínica y los resultados analíticos (12). Las necesida- lo cual, puede ocasionar un impacto negativo para su tratamiento
des nutricionales de cada paciente se deben individualizar, consi- y recuperación nutricional. Desafortunadamente, el paciente no
derando la enfermedad de base y el estado nutricional. Lo más transita de la mejor forma posible por el sistema, ya que los sistemas
frecuente es que la NPD se utilice durante un periodo de tiempo de salud siguen sin poner el foco en el paciente, sino en las enfer-
prolongado, por lo que se debe asegurar un aporte completo de medades concretas. El paciente es quien más sufre la fragmentación
todos los nutrientes esenciales, a fin de evitar deficiencias posteriores de cuidados; así pues, el propio enfermo debe convertirse en el ele-
(3). En el caso de la NED, las fórmulas de NE son productos consti- mento integrador necesario en la trayectoria de cuidados (Figura2).
tuidos por una mezcla de macro y micronutrientes que se adminis-
tran por vía digestiva. Se dispone en el mercado de distintos tipos Es evidente que esto se corregirá, en parte, con la imple-
de dietas, como se especifica a continuación: fórmulas completas mentación entre niveles. En estos momentos, no toda España dis-
generales, fórmulas especiales, suplementos, módulos y productos pone de esta herramienta y, fundamentalmente, las interconsultas
dietéticos. Estas fórmulas y productos se clasifican en función de la hospitalarias actúan como mecanismo de coordinación entre servi-
complejidad de los nutrientes, contenido de proteínas y calorías, así cios. Es por ello que la propia HCE, allí donde está implantada, es
como su contenido en fibra y su osmolaridad. un elemento integrador esencial para facilitar la comunicación.
4. SOPORTE NUTRICIONAL ARTIFICIAL EN UN CONTEXTO DE
ATENCIÓN SANITARIA LÍQUIDA Y TRANSFORMACIÓN En la última década se ha acuñado el concepto de “hospi-
DIGITAL tal líquido”, que pretende sacar la atención sanitaria de las cuatro
paredes físicas del hospital mediante el uso de diferentes herra-
El modelo asistencial en el que se presta la NPD está or- mientas de base tecnológica, por ejemplo, las TICs. De esta forma,
ganizado en silos, lo que provoca fragmentación de cuidados, con se mejora la interrelación profesional sanitario-paciente y también
un problema añadido, por la existencia de una enfermedad de base las que existen entre los diferentes profesionales sanitarios impli-
a manejar clínicamente. La evidencia indica que la fragmentación cados, teniendo como principales objetivos facilitar la atención de
del sistema incrementa el gasto en un 77,6 % (13). los pacientes y la promoción del intercambio de conocimientos entre
profesionales. Los elementos que forman parte de la iniciativa hos-
Los planes de nutrición parenteral para los pacientes on- pital líquido son, entre otros: e-Salud (e-Health), las redes sociales,
cológicos y quirúrgicos complejos son, en general, bien implemen- los portales temáticos y los espacios virtuales (14) (Figura 2).
Ningún proyecto de transformación digital sería compren-
sible sin tener en cuenta a las personas involucradas, aquellas que
Gestión integral de la nutrición artificial domiciliaria:
255humanización e innovación al servicio del paciente
José Manuel Martínez Sesmero
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 257 - 268