Page 48 - 86_04
P. 48

Si comparamos el uso de NPD en España frente a otros                                                               ANALES
países europeos, empleando como fuente de datos el registro na-                                                                RANF
cional del Grupo NADYA (Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambu-
latoria) de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral                                                                         www.analesranf.com
(SENPE), la prevalencia de NPD presenta una tasa entre dos y cinco
veces inferior a las de otros países europeos, mientras que las tasas  de su patología y requerimientos nutricionales. El farmacéutico
de población subsidiaria de este tipo de tratamiento se estima que     encargado de la terapia parenteral ha de realizar un control de
podrían ser similares a las de países como Reino Unido, Italia o Ale-  calidad para comprobar que las condiciones de preparación son
mania (25). Los estudios epidemiológicos llevados a cabo en Europa     correctas, así como del material de elaboración, todo ello previo
por el Home Artificial Nutrition Working Group de la ESPEN regis-      a la dispensación del tratamiento. La dispensación de NPD re-
traron en 2011 una prevalencia de adultos con NPD de entre 3,25        quiere tradicionalmente del desplazamiento del paciente o sus fa-
y 6,6 pacientes/millón de habitantes. Respecto a la variabilidad de    miliares al hospital una o dos veces por semana. Si el paciente
uso de la NPD en pacientes con cáncer, varía del 60% en Italia al      está a cargo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD),
20-30 % en España, Francia y Bélgica y sólo el 8% en Reino Unido       un miembro de dicha unidad es el responsable de recoger las nu-
(22). Según los registros NADYA-SENPE, la patología oncológica         triciones semanalmente.
ocupa el primer lugar para indicar NPD desde 2003. En 2013, el
grupo oncológico ocupaba el 30,7 % (en tratamiento paliativo 20,1              El desplazamiento del paciente al hospital, además de
% y con tratamiento radical 10,6 %), seguida por otras patologías.     la recogida de la terapia parenteral, es necesario para la coloca-
En el último registro publicado, de 2014, se observa un ligero au-     ción por parte de enfermería de las vías de accesos para facilitar
mento en el tratamiento de esta patología, ya la neoplasia paliativa   la alimentación a lo largo de la semana, así como para la recogida
ocupaba el 20,4% y la neoplasia con tratamiento radical, el 11,8       de todo el material requerido para poder alimentarse de la mejor
% (26).                                                                manera posible y evitar complicaciones innecesarias.

        Los estudios de coste-efectividad de la NPD son muy es-                Como alternativa a la elaboración de la NP en el Servicio
casos y poco extrapolables a nuestro país por estar realizados en      de Farmacia, existen servicios de catering que elaboran las dietas
diferentes sistemas sanitarios. Dentro del ámbito europeo de Reino     de forma individualizada de acuerdo con la solicitud del SFH. El
Unido, Francia y Holanda, la evidencia científica disponible sugiere   paciente gana en comodidad puesto que se le garantiza el sumi-
que, comparada con la alternativa de trasplante intestinal, la NPD     nistro periódico de la NP en el domicilio del paciente, incluso en
resultó en un menor coste por año de vida al tiempo que parece ser     periodo de vacaciones allí donde se encuentre temporalmente,
claramente más adecuada de la perspectiva de la coste-efectividad      evitando los desplazamientos al hospital. El área de nutrición ar-
comparada con el mismo tipo de tratamiento administrado en el          tificial se encarga de la realización de un seguimiento estrecho y
hospital (27).                                                         monitorización de los pacientes, por lo que ante cualquier cambio
7. ROL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA EN LA NUTRICIÓN                     en los parámetros clínicos o analíticos se valora la suplementación
DOMICILIARIA                                                           o sustitución de cualquier nutriente que sea necesario.

        El documento desarrollado por el Grupo de Nutrición de                 La NED, a diferencia de la NPD, no se dispensa en los
la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) con la pro-       SFH, sino que se recoge en las oficinas de farmacia con una receta
puesta de estandarización del SNE (28) supuso una mejora en la         médica que requiere visado de inspección. Constituyen una excep-
práctica de esta modalidad terapéutica entre nuestro colectivo.        ción los pacientes ingresados en la UHD, a los que sí se dispensa
Estos estándares reflejan la práctica considerada de referencia        la NE desde el Servicio de Farmacia. En algunas CC.AA., como Ca-
para asegurar una atención nutricional de calidad, segura y efi-       taluña y Galicia, la NED se dispensa en el SFH, donde además se
ciente.                                                                llevan a cabo las actividades de seguimiento y racionalización del
                                                                       tratamiento.
        La NPD se ha de preparar en condiciones de estricta
asepsia, en cabinas de flujo laminar horizontal y por un servicio              Una vez establecida la necesidad de NAD, es preciso lle-
acreditado para ello, realizándose así a través de los Servicios de    var a cabo un riguroso programa de educación y entrenamiento
Farmacia Hospitalaria (SFH). Desde el SFH se preparan las bolsas       a los pacientes y/o cuidadores que permita poner en práctica una
de NP de forma individualizada para cada paciente, en función          nutrición eficaz, reduciendo al máximo las complicaciones y pro-
                                                                       curando facilitar en lo posible la independencia y autosuficiencia
                                                                       de los pacientes. El programa debe comprender aspectos tales
                                                                       como: conocimiento del motivo de la indicación, método de ad-
                                                                       ministración, cuidados de la vía de acceso y material necesario,
                                                                       correcta manipulación y almacenaje de la fórmula, mantenimiento
                                                                       del equipo de administración y normas de infusión, reconocimiento
                                                                       y respuesta adecuada ante complicaciones, descripción de la es-
                                                                       tructura sanitaria de apoyo, modo de contacto ante cualquier duda
                                                                       o problema y garantizar todos los aspectos éticos y legales (29).

          Holistic management of home artificial nutrition: hu-

264 manization and innovation at patient’s service
          José Manuel Martínez Sesmero
         An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 257 - 268
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53