Page 66 - 86_01
P. 66
ANALES
RANF
www.analesranf.com
como con receptores acoplados a proteínas G (GPCR), tales como el re- para la disfunción endotelial, remodelado vascular, estrés oxidativo e
ceptor AT1 de angiotensina II o el receptor 1 de estrógenos acoplado inflamación inducidos por la activación del MR (27), aunque un efecto
a proteínas G (GPER1) (6). La familia Src de proteínas con actividad genómico no puede ser del todo descartado en estos estudios. En mio-
tirosin quinasa parece estar implicada en la generación no genómica citos cardiacos, la interacción entre el MR y el AT1 participa en la ge-
de ROS inducida por aldosterona (9). Concretamente, en CMLV en cul- neración de ROS inducida por aldosterona mediada por Nox4 a través
tivo, la generación de ROS a través de NADPH oxidasa mediada por de la quinasa 2 de receptores acoplados a proteínas G (GRK2) proba-
los efectos no genómicos de aldosterona está aumentada en células de blemente a través de acciones no genómicas (36), aunque si este me-
ratas espontáneamente hipertensas y es dependiente de c-Src (10). canismo dependiente de GRK2 también ocurre en células vasculares
También se ha descrito un papel para c-Src y Rac-1 en la activación de no se conoce. Igualmente, no es conocido el papel del posible nuevo
NADPH oxidasa en células endoteliales, aunque este efecto podría receptor de aldosterona GPER1 (también conocido como GPR30) en
estar mediado por vías genómicas ya que se analizaron los efectos de la producción de ROS inducida por aldosterona en células vasculares y
la incubación con aldosterona durante tiempos prolongados (18). En las evidencias que apoyan esta posibilidad provienen de células car-
CMLV, la transactivación de EGFR y PDGFR pero no de IGFR, inducida diacas (37,38).
por MR y AT1 activa c-Src que a su vez, facilita la activación de la
NAPDH oxidasa y la producción de ROS lo que produce migración de Finalmente, es importante destacar que la señalización no
CMLV (35). genómica del MR también puede modular los efectos genómicos (6)
perpetuando así la generación de ROS en células vasculares.
Además de los receptores acoplados a tirosin quinasas, los 2.2. Ruta aldosterona/MR/estrés oxidativo en células endo-
GPCR son importantes compañeros implicados en las acciones no ge- teliales y musculares lisas
nómicas de aldosterona. Así, la interacción entre el MR y el AT1 se ha
implicado en la producción de ROS inducida por angiotensina II en Numerosas evidencias experimentales han demostrado un
vasos ya que el bloqueo del MR puede inhibir dicha producción (22). efecto beneficioso del bloqueo de la ruta aldosterona/MR en el daño
Más recientemente, se ha mostrado que el subtipo AT1a es necesario vascular, concretamente en la disfunción endotelial, remodelado y ri-
Figura 2. Implicación del receptor mineralocorticoide en el daño vascular en situaciones patológicas. En condiciones patológicas como la diabetes tipo 2
(T2DM), la edad, la hipertensión arterial o la obesidad, la excesiva producción de aldosterona y/o activación del receptor MR en los distintos tipos de celulares
vasculares, en los adipocitos o en células inflamatorias infiltradas, produce la activación de la enzima NADPH oxidasa y la generación de especies reactivas
de oxígeno (ROS). Estos mediadores afectan a la función de dichos tipos celulares produciendo cambios fenotípicos y la proliferación y migración de células
musculares lisas, la excesiva producción de matriz extracelular y de citoquinas inflamatorias. Estos eventos contribuyen al remodelado y rigidez vascular, la
disfunción endotelial y al estado inflamatorio característicos de muchas de estas enfermedades.
Receptor mineralocorticoide extrarrenal. Una posi-
64 ble nueva diana para combatir el daño vascular.
Ana M. Briones y Raquel Rodrigues-Díez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 61 -73