Page 70 - 86_01
P. 70
ANALES
RANF
www.analesranf.com
5. RELEVANCIA CLÍNICA DE LA RUTA ALDOSTERONA/MR/ES- los responsables de la empeorada capacidad de reparación endotelial
TRÉS OXIDATIVO in vivo de células progenitoras endoteliales tempranas de pacientes
hipertensos con hiperaldosteronimo primario (95). Las razones de estas
Como se ha discutido en las secciones anteriores, existe una discrepancias entre estudios preclínicos y clínicos no son claras, pero
importante cantidad de evidencia preclínica que demuestra que la ruta podrían incluir la existencia de poblaciones heterogéneas con un pro-
aldosterona/MR señaliza a través de estrés oxidativo. Sin embargo, longado periodo de enfermedad, diferencias en las medidas de los
las evidencias en humanos son menos abundantes. Algunos estudios marcadores de estrés oxidativo o la evaluación de grupos pequeños
clínicos han sugerido que el hiperaldosteronismo está asociado con de pacientes. Son necesarios, por tanto, estudios clínicos bien contro-
una elevada concentración de marcadores circulantes de estrés oxida- lados para confirmar el papel de las ROS en el daño cardiovascular
tivo. Así, en pacientes con insuficiencia cardiaca estable y en pacientes mediado por aldosterona y, en este contexto, son imprescindibles en-
con hipertensión, niveles elevados de aldosterona se asociaron con ele- sayos clínicos que determinen los efectos de los antagonistas del MR
vados niveles de estrés oxidativo sistémico, inflamación y recambio de en los niveles de ROS específicas, en lugar de marcadores de estrés
matriz extracelular (87). En pacientes con insuficiencia cardiaca, el oxidativo como LDL oxidadas o F2-2 isoprostanos. En cualquier caso,
daño cardiovascular asociado a la aldosterona y la fibrosis renal esta- no debemos olvidar que los antagonistas del receptor de la aldosterona
ban asociadas a una producción de NO disminuida, incrementado estrés son fármacos de probada eficacia, que en la actualidad se usan en pa-
oxidativo y activación de factores de transcripción proinflamatorios cientes seleccionados con hipertensión arterial resistente (96). Además,
como NF-kB (9). A nivel celular, existen también algunas evidencias estos compuestos proporcionan un aumento en la supervivencia en di-
que demuestran que aldosterona estimula la producción de ROS en versas circunstancias como la insuficiencia cardiaca y posiblemente,
humanos. Así, en células endoteliales humanas, espironolactona inhi- proporcionan protección renal en pacientes con enfermedad renal
bió el estrés oxidativo dependiente de Nox e incrementó la actividad crónica, así como efectos beneficiosos adicionales en otras patologías
de la eNOS (88), indicando un papel del MR en la regulación de la (97). En base a lo presentado en este artículo, es posible hipotetizar
producción de ROS . En pacientes con hiperaldosteronismo y adenomas que parte de los efectos beneficiosos de estos compuestos, podrían ser
adrenales, diversos estudios han mostrado incrementada expresión de debidos a sus efectos sobre la señalización redox y la mejora del daño
genes y proteínas relacionados con la señalización redox como el factor cardiovascular.
de transcripción antioxidante Nrf2, p22phox, la enzima antioxidante
hemooxigenasa-1 o factores de transcripción proinflamatorios (89-91). 6. CONCLUSIONES
Las evidencias experimentales muestran claramente que el
Además, en cardiomiocitos humanos, aldosterona empeora
la función mitocondrial que es importante en la regulación redox (91). bloqueo de la ruta aldosterona/MR disminuye el estrés oxidativo vas-
A pesar de las evidencias que sugieren que el hiperaldosteronismo cular y mejora la función, estructura y propiedades mecánicas vascu-
promueve estrés oxidativo en la enfermedad cardiovascular humana, lares alteradas en distintos modelos experimentales. Entre los tipos
los estudios existentes utilizando antagonistas del MR, no han mostrado celulares vasculares implicados en el daño vascular asociado a aldos-
una mejoría significativa en marcadores de estrés oxidativo. Así, Hwang terona/MR/estrés oxidativo están las células endoteliales y las células
y cols (92) demostraron que la mejoría en la dilatación mediada por musculares lisas. Sin embargo, evidencias cada vez más abundantes
flujo (una medida de función endotelial) inducida por eplerenona, no sugieren que estos efectos vasculares pueden ser modulados también
se asociaba con marcadores de estrés oxidativo como los niveles plas- por el MR expresado en células inmunes infiltradas, como linfocitos y
máticos de F2-isoprostanos, o con la expresión proteica de nitrotirosina macrófagos, y en el tejido adiposo perivascular que rodea al vaso, cé-
o p47phox en células vasculares endoteliales. En un grupo pequeño lulas que podrían liberar ROS que impacten en el endotelio y la pared
de adultos ancianos con síndrome metabólico, la dilatación depen- vascular. Alternativamente, estas células pueden generar citoquinas
diente de endotelio mediada por flujo, los niveles de lipoproteínas de inflamatorias (o adipoquinas) dependientes de MR que actúan de ma-
baja densidad oxidadas o los F2-isoprostanos, no mejoraron en res- nera paracrina en los vasos adyacentes para inducir estrés oxidativo
puesta al bloqueo del MR, a pesar de observarse una reducción en la pudiendo dañar el vaso. Así, el estrés oxidativo asociado a la activación
presión arterial sistólica de unos 10 mm Hg (93). Además, no hubo del MR en distintos tipos celulares emerge como una importante ruta
efecto del tratamiento durante un mes con eplerenona en el estrés oxi- que contribuye a la disfunción vascular y al daño asociado a condiciones
dativo (LDL oxidadas) y en la rigidez vascular en adultos ancianos de elevados niveles de aldosterona o de activación del MR. Por ello, es
sanos (94). Sin embargo, Chen y cols (95) demostraron recientemente posible que algunos de los efectos vasoprotectores de los antagonistas
que el aumentado estrés oxidativo dependiente de NAPDH oxidasa, del MR, utilizados en la clínica, pueden ser debidos a la inhibición del
la degradación oxidativa del cofactor de la eNOS tetrahidrobiopterina, daño vascular producido por el estrés oxidativo.
el desacoplamiento de la eNOS y la reducida generación de NO, eran
Receptor mineralocorticoide extrarrenal. Una posi-
68 ble nueva diana para combatir el daño vascular.
Ana M. Briones y Raquel Rodrigues-Díez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 61 -73