Page 95 - 84_04
P. 95
XVII Curso Internacional Inmunonutrición en la Salud y el Bienestar. Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)
en los últimos años dedicados a ampliar el conocimiento Figura 1. Efecto de la secreción de estrógenos sobre el
de la microbiota autóctona, las investigaciones en animales ambiente vaginal a lo largo de la vida
de experimentación y en humanos abren la puerta a futuras
aplicaciones con la suplementación de estos organismos y 17.45-18.30. Probióticos: aplicaciones clínicas en la
nutrientes. Hay estudios que apoyarían su utilización en mujer gestante y lactante
problemas nutricionales (obesidad, malnutrición),
enfermedades neurológicas y alteraciones del Ponente: Juan Miguel Rodríguez. Departamento de
comportamiento (autismo, depresión, ansiedad), en la Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
enfermedad periodontal y la eventual prevención en varios Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense.
tipos de cáncer. Por último, se está avanzando en las Madrid. jmrodriguez@vet.ucm.es
repercusiones que la alteración de la microbiota puede
tener en la aparición de enfermedades cardiovasculares, Las mastitis se caracterizan por una alteración de la
arterioesclerosis, diabetes, hipercolesterolemia, síndrome composición normal de la microbiota, permitiendo la
metabólico, etc. proliferación de cepas potencialmente patógenas. El
tratamiento convencional suele ser la administración de
17.00-17.45. Microbiota vaginal y aplicaciones de los antibióticos de amplio espectro (cloxacilina, amoxicilina)
probióticos en ginecología por vía oral. Sin embargo, existe un número creciente de
casos causados por cepas resistentes a estos y otros
Ponente: Juan Evaristo Suárez. Departamento de antibióticos y, en consecuencia, el tratamiento o no es
Microbiología. Facultad de Medicina. Universidad de eficaz o conduce a cuadros recurrentes. En este contexto,
Oviedo. Asturias. evaristo@uniovi.es el uso de cepas probióticas aisladas de leche humana y con
capacidad para restaurar el equilibrio en la microbiota
La microbiota vaginal depende de la secreción de mamaria y resolver la infección parece una estrategia
estrógenos, que inducen la humectación de la mucosa y la atractiva como alternativa o complemento a la terapia
secreción de nutrientes. Por ello, es escasa antes de la antibiótica. Inicialmente, un ensayo piloto mostró el
menarquia y después de la menopausia y aumenta durante potencial del uso conjunto de Lactobacillus (L.) salivarius
el periodo fértil, especialmente durante el embarazo, con CECT 5713 y L. gasseri CECT 5714, dos cepas aisladas de
predominio de los lactobacilos, que la protegen frente a la la leche materna, para el tratamiento de las mastitis
colonización por patógenos (Figura 1). La microbiota estafilocócicas. En ese estudio, 20 mujeres con dicha
vaginal también varía durante el ciclo menstrual, patología se dividieron al azar en dos grupos. Las del
observándose que la concentración de lactobacilos grupo probiótico ingirieron diariamente ~10 log10
disminuye durante la regla, mientras otros unidades formadoras de colonia (ufc) de una mezcla
microorganismos experimentan un incremento transitorio. equitativa de ambas durante 4 semanas, mientras que las
Lactobacillus crispatus, Lactobacillus iners, Lactobacillus del grupo placebo recibieron únicamente el excipiente en
jensenii, Lactobacillus gasseri y algunos otros lactobacilos el que se habían vehiculado las cepas. Los resultados
constituyen la microbiota vaginal predominante en las mostraron que el producto probiótico resultaba eficaz para
mujeres fértiles. Gardnerella, Mobiluncus, Atopobium, el tratamiento de las mastitis durante la lactancia. Un
Streptococcus agalactiae y Candida también colonizan la estudio posterior evaluó la eficacia de L. salivarius CECT
vagina, que puede contaminarse, además, por 5713 y de otra cepa aislada de leche humana (L.
microrganismos entéricos y de la región perineal. Los fermentum CECT 5716) frente a la misma diana, con la
lactobacilos protegen la vagina de las infecciones mediante novedad de que en este caso, su eficacia se comparó con la
el bloqueo de los receptores para los patógenos y la de la terapia antibiótica convencional. Para ello, un total de
producción de ácido láctico, H2O2 y bacteriocinas. 352 mujeres con mastitis se dividieron al azar en tres
grupos. Las mujeres de los grupos A (n = 124) y B (n =
La disminución de la concentración de lactobacilos en 127) ingirieron diariamente 9 log10 ufc de L. fermentum
la vagina puede ser debida a causas fisiológicas,
patológicas y relacionadas con terapias sistémicas y
prácticas de prevención del embarazo, entre otras. La
consiguiente elevación del pH y la disminución de la
concentración de H2O2 facilitan la infección vaginal
durante el periodo fértil (vaginosis, vaginitis, papilomas e
ITSs) y la urinaria, especialmente tras la menopausia. El
tratamiento de la infección vaginal puede llevarse a cabo
con ácidos orgánicos, antibióticos y/o probióticos. La
ventaja de estos últimos estriba en que regeneran la
fisiología vaginal y en que, al multiplicarse en ella,
provocan persistencia del efecto terapéutico.
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 421