Page 73 - 84_04
P. 73

fue producir sueros medicinales desde el comienzo del                                                                     César Nombela
siglo XX. Los anticuerpos monoclonales se revelaban
entonces con enormes posibilidades, pero era necesario       monocatenario, en el cual se pueden insertar genes de
perfeccionar los procedimientos para su producción y su      inmuglobulinas y lograr su expresión eficiente al tiempo
potencial aplicación en tratamientos. Es más, el manejo de   que plantear la selección de clones capaces de producir la
anticuerpos de diversos animales, ratón en especial, debía   inmunoglobulina de interés. Es la bacteria infectada por el
dar paso a la utilización de anticuerpos humanos, para el    fago recombinante la que dará lugar a la proteína
tratamiento en la clínica humana. Ese era el desiderátum     inmunoglobulina seleccionada.
que estaba a punto de abrirse y que comenzó a llegar
cuando el galardonado con este premio nobel de Química           Como se ilustra en la Figura 2, Smith desarrolló este
2018, George P. Smith, publicó el primer trabajo de los      vector fágico en principio para clonar cualquier gen, no
que abrieron el desarrollo de la técnica denominada          solo de inmunoglobulinas. El bacteriófago recombinante,
“despliegue en fagos” (8) (phage display).                   que ha incorporado el fragmento génico puede expresar la
                                                             proteína como parte de la proteína de su cápsida (virión) y
    Mediante esta metodología se pudo producir               ser reconocida por algún reactivo que sea capaz de
anticuerpos sin inmunizar un animal o un ser humano,         interactuar con ella, en este caso un anticuerpo también.
clonando genes de inmunoglobulinas en el DNA de              En este trabajo (8) y en otro posterior (9) se ponía de
bacteriófagos de los más sencillos que se conocen. Se trata  manifiesto la enorme potencialidad de este método para
de fagos filamentosos, cuyo material genético es DNA         generar una gran variedad de clones y seleccionar algunos
                                                             portadores de péptidos específicos con un poder de
                                                             discriminar entre uno por cada 106-108.

Figura 2. La introducción de las secuencias de un determinado gen da lugar al DNA de un fago filamentoso recombinante. El
trabajo de Smith puso de manifiesto que la multiplicación de dicho fago en la bacteria a la que afecta conduce a la expresión de
proteína recombinante, que expresa el gen clonado. Con anticuerpos frente a esa proteína cabe seleccionar clones del fago
recombinante de interés con alta eficacia. Es el origen de la técnica de “despliegue en fagos”. Reproducida con permiso de la
Royal Swedish Academy of Sciences.

    La potencialidad de este sistema para generar y          pudieron seleccionar fragmentos de anticuerpos frente a
seleccionar polipéptidos representativos de las              lisozima de gallina, cuya especificidad era tan alta que no
inmunoglobulinas llegó pronto de la mano de otro             reaccionaban frente a la lisozima de pavo. El trabajo ponía
galardonado, Greg Winter, que lo utilizó para seleccionar    de manifiesto la alta resolución del sistema así como la
clones del fago con fragmentos de inmunoglobulina. De        posibilidad de abrir el camino para la producción de
ellos se pueden seleccionar aquellos que interactúan con     anticuerpos humanizados y humanos. Los primeros
un antígeno determinado, todo ello en función del poder de   responden a una estructura híbrida, murino-humano, y los
selección de la técnica, al que hemos aludido. La prueba de  segundos constituyen inmunoglobulinas con las estructura
concepto del potencial de este sistema se formula en el      completa propia de la de los humanos, de indudable interés
trabajo publicado por Winter y sus colaboradores ya en       para la terapia.
1990 (10). En dicha publicación documentan cómo

400 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78