Page 11 - 84_02
P. 11

el otorgado a Morgan en 1933.                                                                         M.ª del Carmen Avendaño López

                 Figura 5. Drosophila melanogaster.            horizontalmente (Morgan calificó este fenómeno como
                                                               “intercambio genético” o “transformación”). Quedaba
    Morgan y sus discípulos descubrieron en 1910 que           establecido que la información genética puede
había aparecido de forma espontánea entre las moscas de        intercambiarse entre cromosomas de un organismo, entre
estirpe silvestre de ojos rojos un mutante de ojos blancos.    organismos y entre especies, y unque se produce raramente
El gen mutado responsable de este cambio en el color de        en mamíferos, es frecuente entre bacterias (recordemos
los ojos se denominó “gen white”, un calificativo que fue      que los genes de resistencia a antibióticos son
la causa de que a partir de entonces comenzaran a              intercambiables habitualmente entre ellas) (11).
nombrarse los genes según el fenotipo que producían sus
alelos mutantes. Un fenotipo es el conjunto de                     El bacteriólogo inglés Frederick Griffith demostró en
características de orden físico o biológico que distinge a un  1928 que en la “transformación” los genes pueden ser
organismo mientras que un genotipo es su composición           transportados por simple contacto, al margen de cualquier
genética. Un alelo es una variante de un gen generalmente      forma de reproducción (12). Griffith utilizó dos cepas de la
causada por mutaciones. Un gen puede tener múltiples           bacteria Streptococcus pneumoniae, causante de la
alelos que se diferencian en su secuencia y pueden             neumonía neumocócica, que podían distinguirse porque
manifestarse en modificaciones concretas de la función de      una tenía una capa lisa formada por azúcar (y por eso
ese gen.                                                       escapaba del sistema inmunitario por lo que era muy
                                                               virulenta) mientras que la otra era áspera, carecía de la
    El rasgo “ojos blancos” solo aparecía en los machos,       capa de azúcar y era vulnerable al ataque inmunológico.
luego estaba sistemáticamente ligado al sexo y el gen          Cuando mezcló la cepa de bacterias lisas (virulentas),
responsable de su aparición residía en el cromosoma Y,         muertas previamente por el calor, con bacterias vivas de la
pero al tener el gen white un carácter recesivo, cuando un     cepa arrugada, estas últimas adquirieron la capa lisa y se
macho de ojos blancos se cruzaba con una hembra de ojos        convirtieron en virulentas. El fenómeno se había producido
rojos su progenie tenía ojos rojos. Se había descubierto que   químicamente, ya que el gen que determina la virulencia
los genes no siempre se comportan de forma                     había pasado de la sopa química formada por los restos de
independiente. Hoy sabemos que la vinculación de un            las bacterias muertas a las vivas. Por su parte Muller (otro
determinado gen al sexo no solo se da en las moscas de la      antiguo alumno de Morgan), había descubierto en 1926
fruta, sino también en las personas. En éstas es notable el    que las mutaciones podían inducirse en una población de
caso de la hemofilia, una enfermedad de la sangre              moscas exponiéndolas a rayos X de intensidad baja, es
potencialmente letal provocada por una mutación que            decir, suministrando energía (13). Así pues, las
causa la ausencia o disminución de proteínas esenciales        alteraciones genéticas podían inducirse artificialmente,
para la coagulación (factores VIII o IX). Las mujeres          y la biología empezaba a convertirse en química.
pueden transportar el gen de la hemofilia, pero solo los
varones pueden resultar afectados por la enfermedad.           2.6. Componentes químicos de los genes: Estructura del
                                                               ADN
    El grupo de Morgan observó que también estaban
vinculados entre sí otros genes. Por ejemplo, el gen de ojos       Los genetistas habían empezado a visualizar los genes
color azabache en las moscas casi nunca se heredaba            contenidos en los cromosomas, pero ¿qué componentes
independientemente del gen de las alas pequeñas, por lo        químicos constituían los genes? El experimento de Griffith
que ambos deberían residir en el mismo cromosoma. En           dio paso a muchas especulaciones sobre la identidad
general, la herencia de rasgos inseparables se debía a que     molecular de los genes. Ésta se buscaba triturando células
los genes responsables estaban situados en un mismo            y analizando sus componentes químicos. Se sabía que los
cromosoma (10). Si dos genes tendían a ser coheredados         genes se encontraban en la cromatina del núcleo y que
deberían encontrarse en el mismo cromosoma, mientras           ésta estaba formada por proteínas y ácidos nucleicos. Las
que si no estaban vinculados deberían estar localizados en     proteínas y sus funciones eran entonces bastante
cromosomas distintos. Sin embargo, en algunas ocasiones        conocidas, mientras que los ácidos nucleicos eran muy
se observaba que un gen de un cromosoma paterno se             desconocidos. Por ello, se pensó en principio que los genes
desvinculaba de sus compañeros en un embrión y pasaba a        estaban compuestos de proteínas.
uno materno, produciendo un individuo “raro”. Esto
significaba que, además de la transmisión vertical de los          Los ácidos nucleicos se habían descubierto en 1869 por
genes, el material genético puede transmitirse                 el bioquímico suizo Friedich Miescher en materiales
                                                               procedentes de los núcleos de ciertas células humanas y
    126                                                        animales. Eran hebras blanquecinas que poseían carácter
                                                               ácido, de ahí su nombre. A principios de la década de 1920
                                                               se sabía que existían dos modalidades, el ADN y el ARN,
                                                               y que ambos estaban formados por bases unidas entre sí a
                                                               lo largo de una cadena. Las bases presentes en el ADN
                                                               eran adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T),
                                                               mientras que en el ARN había uracilo (U) en vez de
                                                               timina. Eran compuestos demasiado simples para ser los
                                                               agentes activos de la herencia, aunque sí podrían ser el hilo
                                                               del collar que sujeta a las perlas, que serían las proteínas.

                                                                               @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16