Page 10 - 84_02
P. 10
Discovery and handling of Genes. Connetions with Biology and Medicine
determina el sexo masculino, mientras que si es portador descubrieron que todas ellas tenían cromosomas XY, por
del cromosoma X resulta la combinación XX que lo que nacían con el patrón cromosómico masculino, pero
determina el sexo femenino. La determinación del sexo en un momento dado de la gestación se debía producir una
es un proceso aleatorio regido por la naturaleza genética mutación que inactivaba al gen que especifica la
X o Y del primer espermatozoide que alcanza y fecunda el masculinidad. En los años 1980, el genetista británico
óvulo (Figura 4). Peter Goodfellow estudió a estas mujeres y encontró que,
en efecto, un gen situado en el cromosoma Y estaba
Figura 4. Cromosomas sexuales. mutado e inactivado por lo que los individuos eran
anatómica y fisiológicamente femeninos. Estos genes, que
Hacia el año 400 a. C., el filósofo presocrático se denominaron genes SRY (sex-determining region Y),
Anaxágoras pensaba también que la determinación del son pequeños y sin intrones (ver el apartado 2.9) y
sexo era un proceso aleatorio, pero creía que dependía del codifican una proteína que se expresa preferentemente en
lugar de producción y de destino del esperma: el producido los testículos. Cuando Goodfellow insertó una copia extra
en el testículo derecho se dirigíría al lado derecho del útero de este gen en hembras de ratones, sus crías nacieron con
donde se formaría un feto masculino, mientras que el del el cromosoma XX en todas sus células pero eran machos
izquierdo lo haría al lado izquierdo donde se formaría un anatómicamente y en su comportamiento (se había
feto femenino. Estas ideas, que hoy parecen tan absurdas, producido el síndrome de Swyer al revés) (8). El gen SRY
se debían al gran desconocimiento que se tuvo durante controla la determinación del sexo, entendido éste como la
miles de años de las diferencias anatómicas entre hombres suma de aspectos anátomicos y fisiológicos de los cuerpos
y mujeres. Galeno en el siglo II, y sus seguidores durante masculino y femenino. Si SRY está “conectado” un animal
la Edad Media, consideraron que el útero era un escroto será anatómica y fisiológicamente macho, pero si se
alojado en el interior de la mujer y las trompas de Falopio “desconecta” se volverá anatómica y fisiológicamente
eran vesículas geminales más grandes que las del varón. hembra.
Tras descubrirse el cromosoma Y sorprendió su Los determinantes genéticos de la conducta y las
pequeño tamaño. Hoy se supone que, a fin de preservar a preferencias sexuales fueron un misterio para Darwin,
lo largo de millones de años los genes que albergan la quien dedicó a este asunto gran parte de su libro publicado
información que determina la masculinidad, este en 1871 “El origen del hombre. La selección natural y la
cromosoma ha ido perdiendo otros genes porque al carecer sexual”. Si se admite que el sexo es algo diferente al
de pareja o copia que lo duplique no podrían reparase los género (las actitudes psíquicas, sociales y culturales que
genes que contiene si éstos se alteran. Algunos consideran asume una persona) o a la identidad de género (el
que la reducción de tamaño del cromosoma Y no ha sentimiento que se tiene de sí mismo), podemos
acabado (recordemos que la evolución está ligada a la preguntarnos si estas cuestiones también están gobernadas
pérdida de genes o de su función) (7). El por qué de la por los genes. Dentro de la controversia general sobre lo
reproducción sexual, siendo la asexual un proceso más innato y lo adquirido, la teoría dominante en la sociedad
simple y eficiente, sigue siendo intrigante, y muchos hasta finales de los años ochenta fue que la
evolucionistas opinan que el sexo no se creó para la homosexualidad era adquirida, no innata. Sin embargo,
reproducción sino para permitir la recombinación genética hoy parece estar claro que los genes son mucho más
y lograr una mayor variación entre las especies. influyentes que cualquier otra circunstancia, y muchos
consideran que para definir el género o la identidad de
Una vez descubierto que el alojamiento de los genes género, el gen SRY u otros posibles genes todavía
que determinan el sexo masculino era el cromosoma Y, desconocidos deben actuar, activando unos genes y
quedaba por conocer cuáles eran estos genes. El problema reprimiendo otros, complementados con otros muchos
se resolvió gracias al hallazgo en 1955 del síndrome de factores ambientales. Algunos estudios han validado el
Swyer, nombre de un endocrinólogo inglés que estudiaba nexo entre la homosexualidad y un gen próximo al
la infertilidad humana. Las mujeres infértiles que fragmento Xq28 situado en el cromosoma X (9), pero
mostraban este síndrome eran anatómica y todavía no se ha aislado un gen que influya realmente en la
fisiológicamente femeninas durante su infancia, pero no identidad sexual.
alcanzaban la madurez sexual femenina al comienzo de su
edad adulta. Cuando los genetistas estudiaron sus células 2.5. Vinculación de los genes e intercambio genético.
En 1905 el genetista Thomas Hunt Morgan,
trabajando en la Universidad de Columbia, comenzó a
estudiar el desarrollo embrionario de la mosca de la fruta
(Drosophila melanogaster) aplicando a los animales los
estudios que Mendel había realizado con plantas (figura 5).
Se trataba de identificar las mutaciones de rasgos
visibles que pudieran seguirse a lo largo de
generaciones. Sus estudios convirtieron a esta mosca en
uno de los principales organismos modelo utilizados en
genética y dieron lugar a varios Premios Nobel incluyendo
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 125