Page 89 - 84_01
P. 89
En 1994, el Prof. Dr. Román de Vicente Jordana fue nombrado Fellow de la World Academy of Art and Science de
EE.UU. por su contribución en investigaciones básicas del cáncer. Y es elegido vocal de su Comité Ejecutivo para Europa e
invitó al que les habla a ser miembro de la misma.
Román de Vicente hizo la presentación de los siguientes Académicos correspondientes: Prof. Dr. D. Carl Göran Hedén
(Suecia), Prof. Dña. Carmen de la Rosa Jorge (España), Prof. Dr. Francisco Velasco de Pedro (España), Prof. John H.
Proctor, Dr. D. Ernesto Fernández Bernardo (Chile).
Contestó al discurso de Eduardo Primo Yúfera en su ingreso como Académico de Honor en 2002. El título del discurso
fue: Nuevas tendencias en la lucha ecológica contra insectos: El caso de la Ceratitis capitata.
En el año 2005, como señalamos antes, Román de Vicente es elegido Presidente de la Sección 6ª de Historia,
Legislación y Bioética, vacante por fallecimiento de su titular, el Académico Antonio Portolés Alonso, que lo fue de 1993 a
1999. La Sección 5ª, se denominaba de “Higiene y Deontología”, y en el año 1999 pasó, por la modificación de Estatutos de
1990, a llamarse Sección 6ª de “Historia, Legislación y Bioética”. Y cuyo Presidente es en la actualidad la Académica Dña.
Rosa Basante Pol y Secretario el Académico de esta Real de Farmacia y de la Real de la Historia D. Francisco Javier Puerto
Sarmiento.
Finalmente comentamos el apasionado entusiasmo que mostró por esta Real Academia, y con el acicate, como tienen
fama los aragoneses, también su simpatía y conexión por sus compañeros académicos. En activo acudió a todas sus
Sesiones científicas mientras su salud se lo permitió. De continuo mantuvo una intensa y original actividad científica,
académica y social con sus amigos, era Miembro de Honor de la Casa de Aragón en la que en cierta ocasión me invitó a
comer. La relación con sus amigos la mantuvo a lo largo de toda su vida. Le visité el día anterior a su fallecimiento. Trataba
con ilusión y entusiasmo los temas de su vocación investigadora, sus discursos eran originales e impactantes, como hemos
mencionado antes, además por su terminología científica y cultural. Era un excelente español que conocía bien la historia
del Reino de Aragón, sobre el que me comentó numerosas vicisitudes, por lo que poseía una amplia formación y cultura, no
solo científica sino también en humanidades.
Nos deleitó como autor del tema citoarjés. Y nos queda su recuerdo, que no es poco. En su acierto está su amor, su
inteligencia y entusiasmo en todos los temas que le concernían, y doy fe que lo hacía con apasionado interés y vigor. Era un
aragonés, con toda energía, fruición y empeño, del que guardamos un hermoso recuerdo.
Muchas gracias por su atención.
88 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain