Page 85 - 84_01
P. 85

similares, como por ejemplo, la preparación de lipoplejos         Mercedes Fructuoso, Laura Blanco, Conchita Tros de Ilarduya
con transferrina para la expresión del gen IL-12 en el
tratamiento del cáncer de colon (17). Es bien sabido que el   parece facilitar la internalización del mismo a través de la
tamaño de partícula y el potencial zeta influyen en la        habilidad de este ligando para estimular la endocitosis. El
eficacia de la transfección tanto in vitro como in vivo,      exceso de receptores de transferrina en los órganos con
siendo favorable un tamaño nanométrico (16). En cuanto a      tumores, hace que el reconocimiento de los complejos con
los estudios de evaluación de la eficacia de transfección in  transferrina en la superficie de las células tumorales, sea
vitro con el gen reportero de la luciferasa se demuestra que  mejor facilitando la endocitosis mediada por receptor, y
existe eficacia de transfección tanto en el caso de los       por lo tanto la transfección (16).
poliplejos con PEI 25 como de los lipoplejos. Como se
muestra en la Figura 2, entre las distintas formulaciones de      Por otro lado, se evaluaron las formulaciones formadas
PEI 25 resultaban mejores las formulaciones realizadas        con asialofetuína (Formulaciones 9 y 10). La mayor
con transferrina y protamina en las tres líneas celulares, y  eficacia de transfección fue en el hígado con la
con las de asialofetuína y protamina en HepG2 y CT-26.        formulación compuesta por asialofetuína y protamina
Al comparar estos resultados con los obtenidos con los        (Figura 6b). La unión de la asialofetuína y la protamina
lipoplejos, recogidos en la Figura 4, podemos decir que la    asegura la transfección del plásmido al núcleo celular y la
trayectoria a seguir en cuanto a eficacia de transfección es  reducción del tamaño de partícula, siendo dos motivos por
la misma para las células HepG2 y HeLa, siendo diferentes     los cuales aumenta la eficacia de transfección (6). La
los resultados obtenidos con CT-26 donde sólo se obtuvo       presencia de receptores de asialoglicoproteínas en los
transfección con transferrina y protamina. Otros trabajos,    hepatocitos hace que las formulaciones con asialofetuína
han remarcado la importancia en la transfección de la         vayan dirigidas fundamentalmente a la terapia génica del
protamina, al estudiar cómo afectan distintas cantidades de   hígado. Fenómenos similares se han descrito para el
protamina a la transfección in vitro de lipoplejos de         mismo tipo de ligandos formulados con lipoplejos (11, 16).
asialofetuína (6). Las formulaciones con protamina
transfectan mejor debido a la condensación que ejerce este    5. CONCLUSIONES
péptido sobre el ADN, y permitiendo a las partículas
acceder de una forma más específica a su objetivo (16). En        a) Tanto los lipoplejos como los poliplejos formulados
el caso de los lipoplejos se cumplen las hipótesis de que en  en este estudio han resultado ser de tamaño nanométrico,
las líneas celulares estudiadas donde existen receptores de   homogéneo, y con carga superficial positiva.
transferrina (HepG2, HeLa y CT-26, Figura 4) se produce
una transfección efectiva, al igual que en las que tienen         b) Las formulaciones preparadas con lipoplejos en
receptores de asialofetuína (HepG2, Figura 4a). Sin           presencia de los ligandos transferrina y asialofetuína, y el
embargo, no podemos decir que tal efecto se produzca con      péptido protamina, aumentan la transfección en todos los
los poliplejos, ya que en las células CT-26 que no tienen     tipos celulares estudiados; las de asialofetuína con
receptores de asialofetuína, se observa transfección con las  protamina en HepG2, y las de transferrina con protamina
formulaciones de asialofetuína (Figura 2c).                   en HepG2, HeLa y CT-26.

    También se evaluó la toxicidad celular de las                 c) Los lipoplejos presentan una toxicidad mucho menor
formulaciones mediante el ensayo de “Alamar blue”.            con resultados de viabilidad celular superiores a los
Aunque la eficacia de transfección in vitro era similar       obtenidos con los poliplejos.
entre las formulaciones con PEI 25 y con liposomas, donde
se vio una diferencia significativa fue en el ensayo de           d) Las formulaciones preparadas mostraron ser eficaces
viabilidad. En todos los casos, la toxicidad fue mayor con    también in vivo. Los lipoplejos lograron una mayor
los poliplejos que con los lipoplejos.                        transfección en presencia de los ligandos. Los resultados
                                                              fueron aún mejores en presencia de las formulaciones que
    Al realizar el estudio de transfección in vivo, 24 horas  contenían los ligandos con protamina, siendo específicas
tras la administración de los lipoplejos se estudiaron las    del pulmón en el caso de la formulación con transferrina y
formulaciones realizadas con transferrina, y transferrina     protamina, y del hígado con la de asialofetuína y
con protamina (Formulaciones 7 y 8). Los mejores              protamina, con la total supervivencia de los animales.
resultados fueron observados en pulmón con la
formulación 8 formulada con transferrina y protamina              Interés general, aplicaciones prácticas y aportación del
(Figura 6a). Esto puede ser debido a que la protamina por     trabajo en el campo de nuevas perspectivas curativas del
un lado, tiene la habilidad de condensar el ADN y de          cáncer.
actuar de forma sinérgica con las interacciones catiónicas
de los lípidos aumentando la transfección génica (7), y por       Según los expertos, el desarrollo y la mejora de
otro lado, por la alta vascularización que tiene el pulmón,   vectores para la transferencia de genes aparece como un
como ocurre en el caso de los poliplejos PAMAM (G5)           área de investigación, cuya importancia es crítica para el
(9). Además, es probable que ejerza un efecto protector en    futuro de la terapia génica del cáncer. La tecnología
el ADN de la degradación por nucleasas (11). Por otro         farmacéutica y en concreto la nanotecnología ha ganado
lado, el ligando transferrina asociado en este complejo       experiencia en relación con las formulaciones de
                                                              administración de agentes terapéuticos. En concreto, el
    84                                                        desarrollo de nanosistemas para la liberación controlada y
                                                              la vectorización de fármacos ofrecen un importante
                                                              fundamento al desarrollo de la terapia génica.

                                                                  Lo más importante e innovador de las formulaciones
                                                              propuestas en este estudio es no sólo el aumento de su
                                                              eficacia, sino la disminución en la toxicidad de los

                                                                              @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90